Este sábado a las 15 se inaugurará de manera formal el Laberinto Saer, un enorme parque de diversiones emplazado en un espacio público de unas tres hectáreas ubicado a la vera de las vías del ferrocarril en la localidad de Seordino, a sólo 50 kilómetros de Rosario. Se trata de una obra que desde la comuna vienen impulsando hace dos años y cuya impronta artística corrió por parte de Andrea Dascanie, integrante del grupo Fusionarte Creativo.
Como su nombre lo indica, el lugar es en homenaje al escritor Juan José Saer, nacido en ese pueblo el 28 de junio de 1937 y cuya obra literaria trascendió las fronteras del país. De hecho, el emplazamiento del parque es a sólo 100 metros de la casa donde nació Saer, una edificación que desde hace unos años pertenece a la comuna y donde se proyecta hacer un Centro Cultural.


Así, lo que se inaugura ahora es sólo la primera etapa, una que está relacionada con lo lúdico, lo recreativo y lo artístico, ya que el espacio está pensado desde cero para ser un lugar donde tanto chicos como grandes puedan interactuar tanto con las atracciones como con la obra de Saer.
“Hay un juego de ajedrez, una casita de duendes, un parlante que al apretar un botón cuenta historias, un teléfono público donde cada número es el pasaporte a escuchar una conversación imaginaria entre Saer y una persona, una fuente de agua que funciona como fuente de los deseos, un limonero en alusión al cuento, y también está toda parte de los dinosaurios pensada para atraer la atención de los más chicos”, contó a Rosario3, Juan Pío Drovetta, jefe comunal de la localidad.
Quizás ese área jurásica fue la que tomó mayor relevancia pública en los últimos días ya que allí se encontrará el Tanque de Agua Jurásico que se quedó con el subcampeonato de tanques de agua disputado el mes pasado.

Pero no sólo el espacio estará conformado por eso sino que durante el recorrido habrá otras especies representadas y cada una tendrá su correspondiente historia contada de manera interactiva. Si bien no quiere “espoilear” demasiado para que cada uno que vaya pueda sorprenderse en el momento, el mandatario se muestra muy entusiasmado con el proyecto y está convencido que se convertirá en un punto turístico de toda la zona.
Además de todo el recorrido lúdico que propone el espacio, el final es a pura adrenalina ya que habrá una tirolesa. “Hace dos años que lo estamos pergeñando, ahora se inaugura la primera etapa, y la segunda será dentro de dos o tres años una vez que los 1600 libustrines boxus terminen su crecimiento, se unan unos con otros y formen el laberinto”, explicó Drovetta.


“Tenemos que apropiarnos de la figura de Saer. La casa donde nació pasó a manos de la comuna en épocas del gobierno de Miguel Lifschitz y allí tenemos un ambicioso proyecto para hacer un centro cultural en homenaje a Saer y que sea un lugar que atraiga a gente de todo el mundo, que hoy nos llaman y quieren venir. Este laberinto sería un eslabón mas que nos va a ayudar a conseguir fondos nacionales o provinciales para ese otro proyecto que incluye un SUM, bar, biblioteca, jardín, entre otras cosas con el objetivo de que Serodino pueda ser un faro cultural de Saer”, se esperanzó Drovetta.