El gobierno de Santa Fe confirmó que en marzo volverá a realizar un taller para dejar de fumar en Rosario. La actividad consta de cuatro jornadas presenciales que serán todos los jueves de marzo (9,16, 23 y 30) entre las 9 y las 12 del mediodía.
Los mismos se van a dictar en el salón de la torre de bomberos de la sede de Gobierno (Dorrego y Santa Fe), y estarán a cargo de neumonólogos, psicólogos y nutricionistas. Además, se realizan con el apoyo de los equipos de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del ministerio de Salud provincial.
“Con los talleres se busca promover un espacio de prevención y promoción de la salud donde se trabaje en forma grupal la cesación tabáquica, en todos sus aspectos adictivos, con un abordaje interdisciplinario bio-psico-social”, señaló la directora provincial de Territorios Saludables, Giovana Gómez.
En ese sentido, también explicó que se tratará de “encuentros de cesación tabáquica abiertos a la comunidad”, bajo la forma de “espacios psicoterapéuticos grupales con dinámica de taller”. En esta primera convocatoria el cupo de participantes es de 30 personas.
Los interesados debe inscribirse por correo electrónico a enfermedadescronicassur@gmail.com
Una epidemia que lleva dos siglos
Según la directora provincial de Territorios Saludables de Santa Fe, Giovanna Gómez, “el tabaquismo es considerado la mayor epidemia de los siglos XX y XXI, y la primera causa de muerte prevenible y morbilidad evitable en los países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud la define como una enfermedad crónica adictiva que evoluciona con recaídas, siendo la nicotina la responsable de la adicción”.
La funcionaria añadió también que “más de 6 millones de personas fallecen cada año como consecuencia del tabaco en el mundo, de las cuales 1,2 millones lo hacen como resultado de la exposición al humo de segunda mano (tabaquismo pasivo)”.