A una semana de la oficialización de las listas de precandidatos a la presidencia de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta habló de manera crítica sobre la idea de la dolarización. "Los sueldos se te van a 50 dólares y la jubilación a 20", dijo el jefe de gobierno porteño.
Y agregó: “La dolarización supone el empobrecimiento de la gente. Imaginate ese salto en el dólar cómo impactaría en los precios, te aumentaría la inflación muchísimo también. Entonces mi respuesta es no y siempre dije que no".
Luego, expresó una de las ideas que lo diferencian de sus rivales de adentro y de afuera de Juntos por el Cambio. Por ejemplo, respecto de la inflación y la crisis económica, dijo: “El que dice que con una medida soluciona los temas es un chanta”.
En otro sentido, Larreta destacó en una charla con jóvenes organizada por Infobae que “la educación está cada vez peor, aunque se le destine más plata” y que en la ciudad de Buenos Aires él no “deja que los chicos pasen de año con quince previas, porque es mentirles”.
El precandidato de Juntos por el Cambio habló sobre su idea de educación pública: "Soy de la universidad pública, orgullosísimo de la UBA, porque a mí me dio una formación espectacular. Y hay muchas universidades públicas muy buenas, como la de La Matanza, que tiene un prestigio enorme".
Y agregó: "Hoy mismo tengo responsabilidad en la educación pública primaria y secundaria en la Ciudad de Buenos Aires. Para mí ha sido prioridad total, me peleé a muerte el otro año con el gobierno nacional cuando quiso cerrar las escuelas. Terminé en la Corte y mantuvimos las escuelas abiertas en la Ciudad, cuando en el país entero las cerraron. Y lo hicimos con el cuidado de que no hubo más contagios, porque era la época de pandemia".