El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial dio a conocer que presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) la información recolectada sobre posibles causas de la mortandad de peces en la costanera Mangrullo en la zona sur de Rosario, que causó alarma en septiembre pasado.

La investigación a partir del hecho abarcó análisis en profundidad de la calidad del agua y los tejidos de los peces afectados, y la fiscalización de las empresas e industrias alojadas en las intermediaciones de la zona.

Hasta la fecha, los estudios realizados en coordinación con la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, y el Acuario del Río Paraná han detectado en las muestras tomadas durante septiembre -fecha en la que se recibió la denuncia por la mortandad de peces- la presencia de cipermetrina y butóxido de piperonilo en concentraciones que superan los límites recomendados para la protección de la fauna acuática.

"Estos hallazgos sugieren un posible origen contaminante relacionado con el uso de ciertos plaguicidas, aunque aún se están realizando inspecciones para determinar fuentes precisas de contaminación", destacaron fuentes del Ministerio, aunque aclararon que "la no reiteración de este fenómeno es un indicio del carácter eventual del accidente".

El relevamiento en el área fue "con el fin de esclarecer el origen de estos químicos que afectaron la calidad del agua". Y se solicitó la colaboración de las autoridades municipales y de la comunidad local para identificar posibles vertidos clandestinos y evitar nuevos incidentes.

Agregaron que "por aporte de un testimonio anónimo, se abrió una línea de investigación sobre un punto del canal aledaño al río en el que se realizarían descargas irregulares".

El ministro de Ambiente, Enrique Estévez, destacó sobre el asunto: “Frente a estos sucesos, hemos dispuesto nuestros recursos y equipos técnicos para llevar adelante un análisis que nos permita generar información útil para la justicia. Es nuestra responsabilidad cuidar los cursos de agua y preservar la biodiversidad”.

Por último, reafirmó “el compromiso de identificar a los responsables y aplicar las sanciones pertinentes. Estamos en contacto estrecho con el MPA para apoyar la investigación y garantizar que se adopten medidas adecuadas en la protección de los recursos naturales y la biodiversidad en Santa Fe”.