El algoritmo de recomendación de videos de TikTok podrá configurarse con herramientas de filtrado de contenido que la plataforma anunció este martes, con el fin de proteger a los menores de edad que usan la red social. Según anunciaron, las personas que supervisan a usuarios menores de 18 años pueden limitar los tipos de videos que aparecen en su feed usando palabras clave seleccionadas a través de la página de emparejamiento familiar.

Esto permite a los cuidadores y adolescentes personalizar la configuración de seguridad y uso de la aplicación.

La herramienta es una expansión de la configuración de filtrado de contenido de TikTok, lanzada en julio de 2022, que permite a los usuarios administrar lo que ven en su página "Para ti" catalogando como inapropiadas ciertas palabras clave y hashtags.

TikTok permite restringir la recomendación de contenidos en base a palabras clave.

Además de lanzar esta función, desde la plataforma también anunciaron que a finales de este año convocarán oficialmente a un Consejo Mundial de la Juventud, un foro para que adolescentes compartan sus experiencias, recomendaciones y comentarios sobre la aplicación.

"Escuchar la experiencia de los adolescentes es uno de los pasos más importantes que podemos tomar para construir una plataforma segura para ellos y sus familias. Nos ayudará a evitar diseñar soluciones de seguridad que pueden ser ineficaces o inadecuadas para la comunidad real a la que están destinadas", escribió Julie de Bailliencourt, directora global de política de productos de TikTok, en el anuncio de la plataforma.

En marzo, TikTok anunció un límite de tiempo de pantalla diario de 60 minutos para todos los usuarios menores de 18 años, con controles adicionales para menores de 13 años. Luego, en mayo, anunció un nuevo fondo de publicidad de USD 2 millones para difundir información sobre salud mental y bienestar.

El impacto del uso de las redes en menores

TikTok es solo una de las plataformas que trabajan para adecuar sus propuestas en base a las recomendaciones para no perjudicar el bienestar infantil, una discusión que apunta contra todas las aplicaciones digitales que se han vuelto de uso cotidiano.

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) publicó en mayo una serie de nuevas pautas para el uso de las redes sociales destinadas a prevenir daños, abordar la salud mental de los adolescentes y fomentar la alfabetización en las redes sociales. Las recomendaciones incluyeron monitorear razonablemente el uso de estas aplicaciones por parte de preadolescentes y adolescentes y minimizar el uso de los sitios de redes sociales como espacios en línea para la comparación.

Durante los últimos años se han potenciado las discusiones sobre las consecuencias de utilizar redes sociales y cómo estas podrían estar exacerbando una crisis de salud mental que empeora con el tiempo.