Familiares de las víctimas de la tragedia de Once y sobrevivientes del accidente ocurrido hace un año participaban este viernes, durante todo el día, de diferentes actos de homenaje y pedido de justicia.
A las 8.32 , hora en la que ocurrió el accidente, sonó la sirena en la estación Once y el silencio inundó el andén 2, donde hace exactamente un año morían 51 personas al descarrilarse un tren.
Ubicados en el andén, con flores y globos, familiares y amigos de las víctimas recordaron a sus seres queridos con un minuto de silencio en el momento exacto en el que la chapa de la línea Sarmiento descarriló. Luego, se leyó un emotivo poema, el cual fue recibido con un aplauso cerrado.
“La única bandera es la de justicia por las víctimas”, afirmó Paolo Menghini, padre del joven que fue hallado muerto dos días después de ocurrido el siniestro.
En tanto un grupo de intelectuales opositores nucleados en Plataforma 2012 leyeron un documento que abundó en críticas al gobierno nacional por la cuota de responsabilidad que le cupo la tragedia.
“No fue una fatalidad ni un accidente sino un crimen social largamente anunciado”, denuncia el texto que lleva la firma de la socióloga Maristella Svampa y el actor Manuel Callau, entre otros otros.
Acto en Plaza de Mayo
Por la tarde tuvo lugar un masivo encuentro musical en Plaza de Mayo en recuerdo de las víctimas. Todos aunados con el pedido de justicia "sin banderas políticas". Y por la noche se inició una misa en la catedral porteña.
Docenas de familiares con remeras blancas y negras que llevaban impresos los rostros de los muertos en el accidente ferroviario se ocupaban de distintas tareas alrededor del escenario montado delante de la Pirámide de Mayo, mientras recibían constantes muestras de afecto de quienes acompañaron la manifestación.
"Queremos que este acto siga con el espíritu de memoria para las víctimas y de un franco pedido de justicia sin banderas políticas, tal como ocurrió esta mañana en la estación y este mediodía en la catedral", dijo a Télam Paolo Menghini, padre de Lucas, el joven al que hallaron muerto dos días después del choque, en una cabina del tercer vagón.
Familiares de muertos y heridos repartían carteles con la leyenda "JU5+1CIA para las víctimas de la tragedia de Once" entre turistas y transeúntes que se acercaban a escuchar alguno de los espectáculos musicales que se sucedían en el escenario.
Los primeros grupos musicales en tocar fueron los que perdieron algún integrante o allegado en el accidente. También fueron los más aplaudidos por los familiares.
El acto central comenzó a las 19.45 con la proyección de un audiovisual que recordó cada una de los actos en reclamo de justicia que las familias llevaron adelante en los últimos doce años.
Luego tomó la palabra el premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel que señaló que "sabemos que las vidas que se perdieron no van a volver, pero tenemos que trabajar PARA que esto no ocurra nunca más".
Más tarde, familiares de las víctimas subieron al escenario para leer poemas y cartas que escribieron para cada uno de sus seres queridos.
Entre quienes asistieron al acto hubo, además, dirigentes políticos y sindicalistas opositores al gobierno nacional.
Promediando el acto los familiares leyeron un duro comunicado en el que reconocieron la acción judicial pero subrayaron las responsabilidades políticas de funcionarios y empresarios.
El accidente ocurrió el 22 de febrero de 2012, cuando la formación de la línea concesionada a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que circulaba desde la estación Moreno no alcanzó a frenar al llegar a la estación terminal de Once e impactó -a unos 20 kilómetros por hora- contra los paragolpes de contención.
Hace tres días, el Juez Claudio Bonadío dio por concluída la investigación y elevó la causa que estará a cargo del Tribunal Oral Federal Uno, que analizará la responsabilidad de los 28 imputados, entre los que figuran los empresarios de TBA Sergio y Roque Cirigliano, los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime y el maquinista Marcos Antonio Córdoba.
A las 8.32 , hora en la que ocurrió el accidente, sonó la sirena en la estación Once y el silencio inundó el andén 2, donde hace exactamente un año morían 51 personas al descarrilarse un tren.
Ubicados en el andén, con flores y globos, familiares y amigos de las víctimas recordaron a sus seres queridos con un minuto de silencio en el momento exacto en el que la chapa de la línea Sarmiento descarriló. Luego, se leyó un emotivo poema, el cual fue recibido con un aplauso cerrado.
“La única bandera es la de justicia por las víctimas”, afirmó Paolo Menghini, padre del joven que fue hallado muerto dos días después de ocurrido el siniestro.
En tanto un grupo de intelectuales opositores nucleados en Plataforma 2012 leyeron un documento que abundó en críticas al gobierno nacional por la cuota de responsabilidad que le cupo la tragedia.
“No fue una fatalidad ni un accidente sino un crimen social largamente anunciado”, denuncia el texto que lleva la firma de la socióloga Maristella Svampa y el actor Manuel Callau, entre otros otros.
Acto en Plaza de Mayo
Por la tarde tuvo lugar un masivo encuentro musical en Plaza de Mayo en recuerdo de las víctimas. Todos aunados con el pedido de justicia "sin banderas políticas". Y por la noche se inició una misa en la catedral porteña.
Docenas de familiares con remeras blancas y negras que llevaban impresos los rostros de los muertos en el accidente ferroviario se ocupaban de distintas tareas alrededor del escenario montado delante de la Pirámide de Mayo, mientras recibían constantes muestras de afecto de quienes acompañaron la manifestación.
"Queremos que este acto siga con el espíritu de memoria para las víctimas y de un franco pedido de justicia sin banderas políticas, tal como ocurrió esta mañana en la estación y este mediodía en la catedral", dijo a Télam Paolo Menghini, padre de Lucas, el joven al que hallaron muerto dos días después del choque, en una cabina del tercer vagón.
Familiares de muertos y heridos repartían carteles con la leyenda "JU5+1CIA para las víctimas de la tragedia de Once" entre turistas y transeúntes que se acercaban a escuchar alguno de los espectáculos musicales que se sucedían en el escenario.
Los primeros grupos musicales en tocar fueron los que perdieron algún integrante o allegado en el accidente. También fueron los más aplaudidos por los familiares.
El acto central comenzó a las 19.45 con la proyección de un audiovisual que recordó cada una de los actos en reclamo de justicia que las familias llevaron adelante en los últimos doce años.
Luego tomó la palabra el premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel que señaló que "sabemos que las vidas que se perdieron no van a volver, pero tenemos que trabajar PARA que esto no ocurra nunca más".
Más tarde, familiares de las víctimas subieron al escenario para leer poemas y cartas que escribieron para cada uno de sus seres queridos.
Entre quienes asistieron al acto hubo, además, dirigentes políticos y sindicalistas opositores al gobierno nacional.
Promediando el acto los familiares leyeron un duro comunicado en el que reconocieron la acción judicial pero subrayaron las responsabilidades políticas de funcionarios y empresarios.
El accidente ocurrió el 22 de febrero de 2012, cuando la formación de la línea concesionada a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que circulaba desde la estación Moreno no alcanzó a frenar al llegar a la estación terminal de Once e impactó -a unos 20 kilómetros por hora- contra los paragolpes de contención.
Hace tres días, el Juez Claudio Bonadío dio por concluída la investigación y elevó la causa que estará a cargo del Tribunal Oral Federal Uno, que analizará la responsabilidad de los 28 imputados, entre los que figuran los empresarios de TBA Sergio y Roque Cirigliano, los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime y el maquinista Marcos Antonio Córdoba.