Un promedio de 49 motociclistas por semana mueren en todo el país como consecuencia de accidentes de viales, en una alarmante estadística que solo el ámbito de la Capital Federal registra un “motoquero” muerto o herido grave cada 130 minutos. Una de las causas de esta cifra que alarma es la falta de educación vial en sus conductores, a lo que se suma el crecimiento en las ventas de las motocicletas.
De acuerdo al relevamiento realizado por la organización Luchemos por la Vida, el año pasado culminó con 7.485 fallecidos en episodios viales registrados en todo el país. De ese total, el 34% (es decir, más de 2.500) tuvieron como víctimas a conductores de motos, según publicó este domingo Diario Popular.
La problemática también es analizada de cerca por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), que en un informe resaltó que “el incremento en la venta de motocicletas en nuestro país excedió todas las previsiones”.
Además de las mayores posibilidades económicas de la población, desde el organismo sostienen que también “tiene razones concretas por el bajo costo de estos vehículos, la financiación accesible para comprarlos y el poco costo de mantenimiento”.
El trabajo de Cesvi sostiene que “la invasión de motos lamentablemente también trajo un alza de siniestros”, destacando “una infraestructura poco amigable con la motocicleta y sus ocupantes, la falta de respeto de los otros conductores, como también los excesos y la confianza en la pericia de los motociclistas son las causas de estas colisiones”.
Por su parte, Marcelo Pariente, titular de Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm), reveló que “la problemática situación con conductores heridos o fallecidos no tuvo una merma, sino que se mantuvo, a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo para brindar educación vial”.