Distintas áreas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal proponen actividades para Semana Santa y los feriados del 1º y 2 de abril (puente turístico y Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, respectivamente)

Las mismas se desarrollan en los centros culturales Parque de España, Roberto Fontanarrosa y Parque Alem, el Centro de Expresiones Contemporáneas, La Casa del Tango y los museos Castagnino+macro, de la Memoria y de la Ciudad. La oferta incluye las Ferias y los Mercados.


Ferias y Mercados (horarios)

Del Bulevar: viernes, domingo, lunes y martes de 10 a 20. Sábado de 14 a 20.

Del Parque Alem: domingo y lunes de 15 a 20.

De La Fluvial, sector puestos: de jueves a martes de 10 a 19; y sector paño al piso: de jueves a martes de 10 a 19.

Mercado de Pulgas: de jueves a martes de 14 a 21.

Mercado Retro: viernes, domingo, lunes y martes de 10 a 20.

El Roperito: viernes, domingo, lunes y martes de 10 a 20.


Museo y Centros Culturales

El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080) está abierto desde el viernes hasta el martes, de 10 a 13 y de 15 a 20. En exposición, la muestra colectiva de pinturas El Arte de Verdad Benevolencia Tolerancia. En la sala Leónidas Gambartes (2º piso), con entrada gratuita.

El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B Castagnino (Avenida Pellegrini 2202) abre sus puertas el viernes 29 de marzo y el lunes 1º de abril, de 14 a 20; y el sábado 30 y domingo 31 de marzo del 13 a 19. Se pueden visitar las muestras de Noemí Escandell, Antológica; la colección en Foco.1 - Donaciones. Old Masters ; y Entresiglos. El Impulso Cosmopolita en Rosario.

El Macro (Avenida de la Costa y bulevar Oroño) se muestra de viernes a martes, de 14 a 20. Actualmente se exponen Árbol/Archivo + Polípticos, El Siluetazo y Legajos.

En el Museo de la Ciudad (Bulevar Oroño 2300), las visitas se extienden de viernes a martes, de 14 a 20 con la propuesta Rosario cabe en un Parque y Farmacia Dinamarca

El Museo de la Memoria (Córdoba 2029) se puede recorrer de viernes a lunes, en el horario de 17 a 20. La institución muestra Cuando las Paredes Hablan, un recorrido fotográfico por graffitis, pintadas y consignas que cuentan la historia política y social reciente, producida por el espacio municipal.

En el CEL Che (Av, del Valle y Callao), de viernes a martes está abierta la exposición de carteles CHE 80 / Homenaje a Ernesto Guevara en Cuba, de 12 a 20

En el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río Paraná) se pueden visitar de viernes a martes y de 17 a 21, distintas apuestas. De Paso, de Silvana Scuisatto, una muestra sobre la intervención urbana que realizó con afiches publicitarios. También Arte Único, muestra Itinerante del concurso de afiches de Fernet Branca, y la exposición fotográfica +CEC 2012, el registro fotográfico de lo que pasó en el espacio durante ese año.

El sábado 30 de marzo, en la galería del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río Paraná), continúa la muestra Lucha de cosas, una retrospectiva de Fernando Coco Bedoya. La visitas, en el horario de 15 a 20.

El mismo día, en el centro cultural Parque Alem (Nansen y paseo Ribereño), a la15, se realizará la apertura de la exposición El Siluetazo, de la artista plástica Alefenix, quien reformula desde su propia estética la emblemática obra realizada el 21 de septiembre de 1983 en Plaza de Mayo por los artistas Rodolfo Aguerreberrry, Julio Flores y Guillermo Xexel.

Y a las 21, en la Casa del Tango (Avenida Illia y España), se presenta La 2 x 4 Rosarina, con un repertorio de tangos bailables y populares.