Desde este jueves y hasta el 27 de marzo se realizarán distintas actividades conmemorativas por los 37 años del último golpe de Estado en el país. Los eventos tendrán lugar en diversos espacios de la ciudad e incluyen obras de teatro, música y exposiciones, entre otras actividades artísticas.

Este sábado, en la víspera del 24 de marzo, está prevista la ceremonia de candelas "Iluminemos la Memoria". El domingo, familiares de víctimas de la última dictadura plantarán árboles en el Bosque de la Memoria.

El cronograma comienza este jueves, con la presentación de la Orquesta de Cámara Municipal junto al Joel Tortul Trío, a las 19, en la terraza del Museo de la Memoria, Córdoba 2019. Con entrada libre y gratuita, el concierto rinde un homenaje a aquellos pianistas del folclore argentino que marcaron una época y un estilo.

El viernes 22, en la Granja de la Infancia (Presidente Perón al 8000) se inaugurará la muestra Ausencias, de Gustavo Germano.

A las16, está prevista la 4º vigilia por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el Centro Cultural Parque Alem. El encuentro propone la reflexión con alumnos de escuelas secundarias. Además, se presenta la obra de teatro Cenizas quedan siempre, del grupo Payasos por la Identidad.

En el Macro se inauguran dos exposiciones: Árbol/Archivos-Polípticos, con fotografías de Marcelo Brodsky, y Siluetazo y Legajos, con recortes de la colección Castagnino+macro.

El sábado 23 de marzo a las 18 en la Isla de los Inventos, Payasos por la Identidad presenta Cenizas quedan siempre.

A las 19.30, en el Museo de la Memoria se inaugura la colección fotográfica Cuando las Paredes Hablan, una recopilación de graffittis, pintadas y consignas que relatan la historia política nacional reciente.

Al finalizar, en espera de la llegada del 24 de marzo, se hará la ceremonia de candelas "Iluminemos la Memoria", que consiste en marcar con ellas un sendero desde la sede del Museo en dirección al edificio de la ex Jefatura de Policía.

En la Terraza de la Cúpula de la Plataforma Lavardén también habrá una vigila de la jornada con un espectáculo musical. Del mismo participan el cantautor y guitarrista Mauro Digerolamo acompañado por Fabricio Magaldi y Juan José Flores.

En la previa, subirá al escenario la artista Sofía Viola, una cantante y actriz de Buenos Aires, y la banda EnoRsai, integrada por Diego Campos (batería), Martín Cabezudo (bajo), Eduardo Vignoli (corneta y voz), Franco Santangelo (trombón), Franco Pichini (saxo tenor) y Pablo Tendela (bombardino).

El domingo 24 de marzo, a las 8 de la mañana, se trabajará sobre las conclusiones que han elaborado en torno a los desafíos de la democracia en la actualidad alumnos de la escuela secundaria.

A continuación, miembros de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas entregarán al Museo de la Memoria su archivo documental para que quede depositado en la institución y a disposición de quienes quieran consultarlo.

Posteriormente, a las 10.30, se procederá al acto central con palabras alusivas a la fecha y luego a la plantación de los árboles por parte de familiares de víctimas de la última dictadura.

En caso de que llueva, la actividad se pasará al lunes 25, a partir de las 10.30, en el Bosque de la Memoria (parque Scalabrini Ortiz).

Durante el fin de semana, en los espacios del Tríptico de la Infancia se desarrollará Mi Corazón tiene Memoria, actividad que incluye una muestra, un espectáculo de música y una obra de teatro.