La desesperación por la falta de luz hizo que muchos usuarios opten por llamar a electricistas para cambiar de fase y así recuperar la energía. La práctica, que se extendió en los últimos tiempos, fue reconocida por representantes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) quienes la calificaron como de alto riesgo para las instalaciones eléctricas, los equipos domésticos y hasta para la vida de las personas. Un ingeniero eléctrico explicó este jueves a Radio 2 se trata de “un remedio que sólo trae más problemas”.

El experto, Julián Massaro, habló del tema con el programa A Diario y sostuvo que “cambiarse de fase significa meter mano en la propiedad del otro”. Añadió que además de “la peligrosidad que representa, se está cometiendo un delito”.

Massaro indicó que “el sistema de distribución en baja tensión residencial es trifásico y la compañía reparte la carga de la manera más equilibrada posible (en tres circuitos)”.

Explicó que cuando se corta la luz, cambiar de fase significa “recargar otra fase”. “Eso va a terminar aislando el circuito y finalmente se quedará también sin energía”, detalló el ingeniero.

“Son remedios que van a traer más problemas”, sintetizó Massaro.