La primera hipótesis de conflicto de las Fuerzas Armadas de Brasil es "la invasión de la Amazonia por Estados Unidos, porque esa amenaza es posible, como también la de ocupar la Patagonia", advirtió Luiz Alberto Moniz Bandeira, uno de los académicos más respetados por Itamaraty, la Cancillería brasileña.
No obstante, el reconocido politólogo e historiador dijo en una entrevista con Télam no saber "si existe (realmente) un objetivo de ocuparla" y llamó la atención sobre el hecho de que "una guerra en la selva para ocupar la Amazonia es muy difícil para un ejército extranjero".
De igual modo, Moniz Bandeira, que vino a Buenos Aires a presentar su nuevo libro, "La formación del imperio americano" –en el que pronostica la "decadencia" de Estados Unidos en "algunas pocas décadas"–, consideró también "muy difícil que Washington pueda atacar a Venezuela".
Fundamentó esta apreciación en que un intento de ocupación de Venezuela "tendría repercusiones inmensas sobre los precios internacionales del petróleo, que se irían por las nubes", razonamiento que extendió a una acción similar contra Irán, porque en este caso "llevaría (además) a una conflagración en todo el Medio Oriente".
Las Fuerzas Armadas norteamericanas "no existen para la defensa de las fronteras nacionales (de aquél país), sino para la dominación planetaria y la agresión, para asegurar fuentes de energía y de materias primas", afirma el intelectual en su libro, en el que define a Washington como imperio principalmente por este rasgo.
También advierte allí sobre la "implantación (en Estados Unidos) de una dictadura, sustentada por el complejo industrial-militar, mediante la continua diseminación del miedo y la manipulación del estado de guerra. Fue así como (Adolph) Hitler manipuló e instituyó el III Reich".
Fuente: Télam
No obstante, el reconocido politólogo e historiador dijo en una entrevista con Télam no saber "si existe (realmente) un objetivo de ocuparla" y llamó la atención sobre el hecho de que "una guerra en la selva para ocupar la Amazonia es muy difícil para un ejército extranjero".
De igual modo, Moniz Bandeira, que vino a Buenos Aires a presentar su nuevo libro, "La formación del imperio americano" –en el que pronostica la "decadencia" de Estados Unidos en "algunas pocas décadas"–, consideró también "muy difícil que Washington pueda atacar a Venezuela".
Fundamentó esta apreciación en que un intento de ocupación de Venezuela "tendría repercusiones inmensas sobre los precios internacionales del petróleo, que se irían por las nubes", razonamiento que extendió a una acción similar contra Irán, porque en este caso "llevaría (además) a una conflagración en todo el Medio Oriente".
Las Fuerzas Armadas norteamericanas "no existen para la defensa de las fronteras nacionales (de aquél país), sino para la dominación planetaria y la agresión, para asegurar fuentes de energía y de materias primas", afirma el intelectual en su libro, en el que define a Washington como imperio principalmente por este rasgo.
También advierte allí sobre la "implantación (en Estados Unidos) de una dictadura, sustentada por el complejo industrial-militar, mediante la continua diseminación del miedo y la manipulación del estado de guerra. Fue así como (Adolph) Hitler manipuló e instituyó el III Reich".
Fuente: Télam