Los afiches y pancartas que anuncian las pretensiones de algunas figuras políticas de ser presidente, gobernador o intendente cubren desde hace algún tiempo las calles de Rosario. Desde fines del año pasado, gran parte de la cartelería pública hace referencia a Jorge Sobisch como candidato a presidente, también calienta la interna justicialista al promocionar a Agustín Rossi, Rafael Bielsa y Omar Perotti como candidatos a gobernador y alaba las bondades de Héctor Cavallero como candidato a intendente, por mencionar sólo algunos de los nombres que abundan en las calles.

La ley electoral de la provincia, en consonancia con la legislación nacional, tiene plazos bien definidos acerca de cómo y cuándo debe desarrollarse la campaña previa a las internas y a los comicios generales. De acuerdo a la última modificación, la ley 12.367 de Santa Fe dice que “efectuada la convocatoria a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias por el Poder Ejecutivo Provincial, la campaña electoral para la elección primaria abierta deberá iniciarse 30 días antes y deberá finalizar 48 horas antes de la fecha fijada para la elección. La emisión, en medios televisivos, de espacios de publicidad destinados a captar el sufragio, se limitará a los 10 días previos a la fecha fijada para la elección”.

¿Está prohibido hacer campaña electoral ahora? De acuerdo al cronograma electoral de 2007, faltan meses para la realización de las internas y el ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, recién está comenzando con las rondas de consultas con los partidos políticos para definir las fechas de los comicios. Sin embargo, los afiches están. ¿La campaña se está realizando fuera de tiempo? ¿Qué esperar para mayo, cuando falte poco para la primera convocatoria electoral? ¿Y para agosto cuando se esté a las puertas de las elecciones?

Los afiches más visibles en las calles son los del Partido Justicialista. La lógica detrás de la movida es que esa fuerza todavía debe definir el candidato a gobernador, a diferencia del Frente Progresista, Cívico y Social que ya tiene a Hermes Binner como postulante instalado desde hace tiempo.

Los encargados de la campaña de Agustín Rossi como precandidato a gobernador de Santa Fe explicaron que no son muchos los afiches y pasacalles que pegaron y que sólo lo hicieron cuando había alguna actividad del Instituto Santafesino de Políticas Públicas dirigido por Rossi. Norma López, encargada de la comunicación oficial de Rossi, dijo a Rosario3.com que “se trata de una mínima campaña de fijación electoral donde no hay consignas. Los afiches sólo dicen «Rossi conoce la provincia». En la campaña electoral las consignas serán otras”. López explicó que “de nuestra parte, hemos encargado a las empresas pertinentes la instalación de afiches y pasacalles. El resto pudo haber sido realizado por militantes o gremios que adhieren”. Ante la consulta del origen de los fondos, Norma López aseguró que corresponden a “aportes de campaña” al sector del legislador y que la rendición de ingresos y egresos “siempre se presentó en tiempo y forma al Tribunal Electoral de la Provincia”.

Desde el equipo de campaña de Rafael Bielsa sostienen que los tiempos de la campaña se aceleraron. Uno de los colaboradores del equipo que apoya al ex canciller como candidato a gobernador dijo a Rosario3.com que “la idea de que ya está lanzada la interna en el Frente para la Victoria hizo que los tiempos de la campaña se aceleraran. Los tres candidatos están mostrando su oferta en la calle con mayor o menor medida”. A la hora de explicar los motivos de tal anticipación, el colaborador dijo que “el objetivo con los afiches de Rafael es instalar a un candidato que si bien la gente lo conoce, no era anclado como candidato a gobernador de Santa Fe. Además, era necesario porque el Frente Progresista tiene un candidato como Binner instalado desde 2003, cuando terminaron las elecciones a gobernador, por lo tanto era esperable que el Frente para la Victoria muestre su oferta”.

Con respecto a los gastos sostuvieron que en su mayoría las pegatinas se llevaron adelante con el esfuerzo de los militantes y el trabajo de tres equipos diferentes. Los encargados de la campaña de Rafael Bielsa dijeron además que “no debería singularizarse el caso de Rosario o Santa Fe porque la campaña proselitista se largó ya en las principales ciudades de la Argentina”.

En el equipo de Omar Perotti reconocen que comenzar con la campaña era necesario para instalar a un candidato del centro-norte de la provincia entre los ciudadanos del sur. El diputado Roberto Miravella, integrante del grupo que trabaja en la campaña, dijo a Rosario3.com que la propuesta de Perotti como precandidato fue lanzada a mediados de agosto del año pasado: “A partir de ese momento comenzamos a tomar contacto con los medios, a mantener reuniones y recorridas y a pegar algunos afiches”.

Según Miravella, “la única publicidad que se hizo fue la callejera con afiches en Santa Fe y Rosario, porque son las dos ciudades grandes de la provincia y porque Omar (Perotti) no es de ninguna de las dos”. El legislador dijo que la campaña de Perotti es “artesanal, casi una pyme a diferencia de Bielsa que tiene como 15 diseños de afiches distintos y todos gigantes. Nosotros tenemos sólo un diseño que dice: Perotti. Santa Fe número uno del país”.

Con respecto a esta frase de los carteles de campaña, el diputado explicó que no quisieron hacer ninguna alusión a la intención de Perotti a ser gobernador para no tener problemas con la ley electoral.

¿Qué dice la ley?

El abogado constitucionalista Oscar Puccinelli interpretó la ley electoral en lo que refiere a campañas publicitarias de candidatos y partidos políticos. En diálogo con Rosario3.com, Puccinelli dijo que si bien la ley es clara con respecto a plazos de la publicidad de los candidatos (30 días antes de la realización de los comicios y hasta las 48 horas previas), en el caso de las personas que ya se han manifestado en la vía pública no hay ninguna violación a la legislación vigente.

Para el abogado, Bielsa, Rossi o Binner “no son oficialmente candidatos ni precandidatos porque todavía no se oficializaron sus candidaturas en el Tribunal Electoral en los plazos estipulados. El calendario electoral establece el 2 de abril como día de inscripción de precandidatos a las internas, el 17 la confirmación del Tribunal Electoral y en mayo las adhesiones. Por lo tanto, técnicamente no están haciendo campaña electoral porque no son candidatos, son personas que expresaron su voluntad de ser candidatos y están posicionándose”.

Puccinelli dijo que “como ciudadano me molesta cuando me siento invadido con tanta cartelería. Sin embargo, cualquier persona tiene el derecho de expresar su aspiración de ser candidato a algo. Negárselo sería violar el derecho a la libertad de expresión. No está mal que cualquiera se quiera instalar como interesado en ser candidato entre la opinión pública”.

El constitucionalista puso reparos en tres temas puntuales. “Habría que ver si los afiches y pasacalles que se instalaron no provocan daños en alguna propiedad privada, si no violan la ordenanza municipal y si se blanquea de dónde salen los fondos para esta cartelería. Los fondos de una campaña electoral deben estar debidamente detallados en los plazos establecidos ante el Tribunal Electoral de la provincia, que es el organismo de control en el tema. Al estar fuera de la campaña, estos avisos publicitarios tempranos no necesitan de ser rendidos y eso sí es cuestionable o por lo menos plausible de raparos”, redondeó Puccinelli.