El futuro presidente del directorio de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), Alberto Daniele, no descartó la instalación de medidores para reducir el alto consumo de agua en la ciudad de Rosario que se encuentra por encima de los valores mundiales. “Es un tema que siempre está en agenda. La empresa tiene la potestad de instalar medidores cuando cree que el consumo domiciliario está excedido o se está gastando más de lo que se le cobra al usuario”, explicó el recientemente designado responsable de la empresa.

Para justificar la posible medida, Daniele dijo a Rosario3.com que en las principales ciudades del mundo se consume un promedio de 150 o 200 litros por día por habitante cuando en Rosario la cantidad alcanza los 550 litros promedio. “La idea es controlar a los grandes consumidores, ir de lo grande a lo chico”, explicó.

Por otra parte dijo que en la ciudad “falta mucha conciencia de consumo. Vivimos al lado del río Paraná y creemos que el agua es un recurso barato. La idea no es producir más agua potable para consumir más, porque en realidad es un recurso caro que falta en varias regiones”. En ese sentido, Daniele dijo que se realizarán campañas de divulgación para concientizar y cambiar costumbres.

El titular designado de Assa explicó que la aplicación de más medidores no será una tarea sencilla, sobre todo en los edificios de propiedad horizontal. “Los medidores no podrían instalarse en edificios porque significarían una costosa reconversión del sistema”, dijo Daniele.

Cloacas para Rosario

El futuro responsable de Assa aseguró que entre las prioridades de su gestión se encuentra la ampliación de la red de cloacas en la ciudad de Rosario. Obra que no fueron realizadas por la privada Aguas Provinciales y que pudo concretar en parte la saliente gestión.

“Se comenzará un plan de expansión de la red cloacal con financiamiento del Enosa (Ente Nacional de Obras de Saneamiento Ambiental) y de entidades crediticias nacionales e internacionales”, dijo Daniele. La idea es poder terminar con el 30 por ciento de población de la ciudad que aún no tiene cloacas en los barrios. La inversión de la megaobra rondaría aproximadamente los 150 millones de pesos y se estima que estará concretada en un plazo de entre 4 y 8 años.