Pese a que en esta época del año muchas personas se van de vacaciones y algunos comercios cierran sus puertas, este lunes la Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino. En paralelo se repitieron los cortes de luz en distintos puntos de la ciudad y en Rodríguez al 2900 explotó un tablero eléctrico y hubo desesperación entre los vecinos. Por la falta de respuestas, iniciaron piquetes de protesta. Todo en el marco de la continuidad de la ola de calor y una térmica que superó los 41 grados por la tarde.

El pico de consumo se dio a las 14.45 cuando se alcanzó la marca de 2.128 megavatios y se superó a la del 23 de diciembre pasado (2.108 Mw). Los tres picos anteriores difundidos por la empresa no habían sido en enero (ver más abajo).

Estos niveles de demanda se dan en el contexto de alerta naranja comunicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por la persistencia de las altas temperaturas.

A las 15 (cuando se produjo el pico de demanda), la temperatura medida por el organismo en Rosario fue de 35,7 grados. La humedad y un denso viento norte hacían que la sensación térmica fuera, a esa hora, de 40,1. A las 17, ambos registros subieron a 36,6 y 41,5.

Explosión y piquete

Además del calor, la otra constante de los últimos días son los cortes de luz. Este lunes además de los programados que afectaron por la mañana zona norte y oeste, surgieron a la tarde fallas que dejaron sin servicio a un tercio de Cabín 9, la zona de Crespo al 2500, Alberdi (entre otros) y en un Fonavi de Rodríguez en 2935, donde explotó un tablero eléctrico.

Según contaron los vecinos a la periodista de Radio 2 Florencia Lattuada la explosión se produjo cerca de las 16 y afectó a las dos torres que habitan unas 120 familias.

“Se escuchó un ruido muy fuerte y vimos llamaradas. Hubo varias explosiones y el fuego se extinguió solo, cuando terminó de quemarse”, describió Ricardo, presidente del consorcio.

Una de las vecinas contó además que una mujer salió de su departamento junto a su bebé por la ventana desde un primer piso por el susto que le provocó el incidente. Sin embargo por la asistencia de sus vecinos no sufrió heridas.

Los usuarios damnificados reclamaban esta tarde para recuperar el servicio con piquetes en Gálvez y Rodríguez, y también sobre Ovidio Lagos y Rueda.

Carina, una de las vecinas, aseguró que tomaron ese determinación porque hasta las 19.45 (casi cuatro horas después del incidente) no se había presentado ninguna cuadrilla de la EPE.

“Nos cansamos de llamar a la empresa y nada. No vamos a parar hasta que nos den una respuesta”, afirmó.

Por otro lado, la EPE informó cortes que se resolverían durante la noche en el radio conformado por Esteban de Luca, San Martín, Regimiento 11 y Corrientes. Los trabajos eran por ”inconvenientes en la red de baja tensión en subestación de Pasaje Savio y Sarmiento”.

También había una quita de servicio preventiva en O. V. Andrade, Las Heras, Regimiento 11 y San Martín; y en De la Quintana, Mitre, Centenario y Flamarión.

Pico de consumo y recomendaciones

Enero 2008: 1.661 MW
Febrero 2009: 1.690 MW
Enero 2010: 1.726 MW
Diciembre 2011: 1.902 MW
Febrero 2012: 2.040 MW
17 de diciembre 2013: 2.100 MW
23 de diciembre 2013: 2.108 MW
20 de enero 2014: 2.128 MW
         
Ante jornadas de calor extremo, la EPE sugiere realizar un uso eficiente y racional del servicio eléctrico, en una época en la cual la demanda aumenta de manera considerable. A tal efecto, recomienda:

- Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°.

- Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía.

- Utilizar lámparas de bajo consumo.

- Reducir consumos ociosos de electricidad.