Algo de alivio para los mercados. Es que impulsados por una serie de datos favorables y el anticipo de un anuncio del gobierno norteamericano, que implementará medidas para proteger a los deudores hipotecarios e intervendrá así directamente en el origen de la crisis financiera global, los mercados transitaban este viernes un día tranquilo, con tendencia alcista.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subía antes del cierre 1,05%, en consonancia con la tendencia en los mercados mundiales, mientras que el dólar se mantenía sin cambios a 3,19 pesos.

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, lanzó este viernes un plan para asistir a los deudores estadounidenses con dificultades para pagar sus créditos hipotecarios.

"La política a implementarse será para dar mayor claridad a los depósitos pertenecientes al espectro hipotecario", dijo el mandatario estadounidense al hablar en los jardines de la Casa Blanca.

Bush destacó además que la economía de su país puede superar "cualquier turbulencia", y que permanece "saludable" a pesar de la crisis de los créditos hipotecarios.

Ese mercado es "un sector contenido", afirmó el presidente Bush, según informó la agencia Ansa.

En tanto, La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) inyectó 5.000 millones de dólares al mercado, al tiempo que el titular de este organismo, Ben Bernanke, aseguró que la FED actuará "como sea necesario" para aliviar la crisis en el sistema hipotecario de este país.

En un contexto de inestabilidad en los mercados internacionales, la FED inyectó hoy 4.500 millones de dólares en bonos del tesoro y 500 millones de dólares de agencias, por medio de acuerdos de recompra a cinco días.

Hubo ofertas por un total de 31.900 millones de dólares para los acuerdos de recompra, según lo informado por la Reserva Federal estadounidense, precisaron medios financieros locales.

Paralelamente, Bernanke afirmó que la Reserva Federal "actuará como sea necesario para limitar los efectos adversos en la amplia economía, que puedan originarse de la turbulencia de los mercados financieros".

En este contexto, el índice Dow Jones ganaba un 1,31%, el S&P 500 suma un 1,43% y el tecnológico Nasdaq suma un 1,17%. En la región, México avanza un 1,76%, Brasil otro 3,13% y Chile un 1,73%.

Las bolsas asiáticas cerraron con ganancias, mientras que los mercados europeos siguieron el mismo camino con subas superiores al 1%. El británico FTSE 100 ganó un 1,47%, el alemán DAX un 1,57% y el francés CAC 40 sumó un 1,45%.