La
Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu) desembarcó en una escuela de Arequito, donde recrearán el funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Más de 150 alumnos de 14 a 17 años participan del simulacro que reproduce los debates en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la mayor organización internacional existente.
La actividad que comenzó este jueves y finalizará mañana viernes se desarrolla en la Escuela Nº 219 Domingo Faustino sarmiento, de la ciudad de Arequito, e involucra a alumnos de 2º a 5º año de distintos establecimientos educativos de las localidades santafesinas de Firmat, Gálvez, Casilda, Los Molinos y Arequito.
El evento fue declarado de interés educativo por la Cámara Comunal de Arequito, y de interés general, por la Cámara de Diputados de la provincia.
Los estudiantes personifican a diplomáticos de Argentina, Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Francia, Guatemala, Luxemburgo, Pakistán, Reino Unido, República de Corea, Rwanda y Togo, entre otras naciones, y tratan temáticas de actualidad internacional como: “promoción del diálogo, comprensión y cooperación entre religiones y culturas en favor de la paz” (en Asamblea General) y “situación en medio oriente –incluida Palestina–, militarización del Atlántico Sur, desnuclearización de la península de Corea y niños y conflictos armados” (en Consejo de Seguridad).
Modelo de Naciones Unidas
Según definen sus hacedores, el Modelo de Naciones Unidas, “es una representación a modo de simulacro de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Los alumnos asumen el rol diplomático de representar un país asignado y debaten temas de interés mundial, a fin de reflexionar, discutir y consensuar culturas, idiosincrasias e intereses, elevando proyectos de solución al respecto”.
“Este Modelo es una herramienta de gran utilidad para comprender las reales dimensiones y la importancia de la tolerancia, de la resolución de controversias a través del diálogo y del compromiso. Asimismo, desarrolla y transmite metodologías de investigación y estudio, de diplomacia y oratoria y los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas”, explican en su página oficial.
La actividad que comenzó este jueves y finalizará mañana viernes se desarrolla en la Escuela Nº 219 Domingo Faustino sarmiento, de la ciudad de Arequito, e involucra a alumnos de 2º a 5º año de distintos establecimientos educativos de las localidades santafesinas de Firmat, Gálvez, Casilda, Los Molinos y Arequito.
El evento fue declarado de interés educativo por la Cámara Comunal de Arequito, y de interés general, por la Cámara de Diputados de la provincia.
Los estudiantes personifican a diplomáticos de Argentina, Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Francia, Guatemala, Luxemburgo, Pakistán, Reino Unido, República de Corea, Rwanda y Togo, entre otras naciones, y tratan temáticas de actualidad internacional como: “promoción del diálogo, comprensión y cooperación entre religiones y culturas en favor de la paz” (en Asamblea General) y “situación en medio oriente –incluida Palestina–, militarización del Atlántico Sur, desnuclearización de la península de Corea y niños y conflictos armados” (en Consejo de Seguridad).
Modelo de Naciones Unidas
Según definen sus hacedores, el Modelo de Naciones Unidas, “es una representación a modo de simulacro de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Los alumnos asumen el rol diplomático de representar un país asignado y debaten temas de interés mundial, a fin de reflexionar, discutir y consensuar culturas, idiosincrasias e intereses, elevando proyectos de solución al respecto”.
“Este Modelo es una herramienta de gran utilidad para comprender las reales dimensiones y la importancia de la tolerancia, de la resolución de controversias a través del diálogo y del compromiso. Asimismo, desarrolla y transmite metodologías de investigación y estudio, de diplomacia y oratoria y los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas”, explican en su página oficial.