Desde hace varios años, agrupaciones ecologistas del país intentan introducir cambios en la matriz energética argentina, es decir, en las fuentes de energía disponibles para ser utilizada en los diversos procesos productivos. El movimiento político Los Verdes presentó ante la Legislatura santafesina, un proyecto de ley que proponía el aprovechamiento de energías alternativas, pero fue desoído.
“La crisis energética que estamos padeciendo era previsible por el aumento permanente de la población y sus demandas; por esa razón, hace unos años comenzamos a elaborar desde nuestro movimiento, un proyecto de ley con sólidos fundamentos científicos y económicos que presentamos en 2012 ante la Legislatura provincial. El texto de la norma apuntaba a que se modificara paulatinamente, la matriz energética en la provincia. Sin embargo, ni siquiera fue tratado por los legisladores santafesinos y el proyecto perdió estado parlamentario”, explicó Gonzalo Gorostarzu, coordinador de Los Verdes, en diálogo con La Primera de la Tarde (Radio 2).
“Hoy, nuestra matriz energética se alimenta en base a combustibles fósiles, lo cual obliga a la Argentina a importar volúmenes cada vez más crecientes de estos recursos para poder dar respuesta a la demanda. En 2013 el gobierno nacional debió importar por valor de 13 mil millones de dólares, lo cual trae aparejados, además, otros inconvenientes como la falta de divisas”, señaló el dirigente.
“Por eso, nosotros planteábamos ir transformando, paulatinamente, la matriz con el aprovechamiento de energía eólica y solar, que podía alcanzar hacia 2020 el 25 por ciento del total de la energía consumida por la población. Esto tendría una doble ventaja: por un lado permitiría descomprimir la red; y por el otro, se generaría un excedente de energía que podría ser redistribuido entre los usuarios conectados", agregó.
“La crisis energética que estamos padeciendo era previsible por el aumento permanente de la población y sus demandas; por esa razón, hace unos años comenzamos a elaborar desde nuestro movimiento, un proyecto de ley con sólidos fundamentos científicos y económicos que presentamos en 2012 ante la Legislatura provincial. El texto de la norma apuntaba a que se modificara paulatinamente, la matriz energética en la provincia. Sin embargo, ni siquiera fue tratado por los legisladores santafesinos y el proyecto perdió estado parlamentario”, explicó Gonzalo Gorostarzu, coordinador de Los Verdes, en diálogo con La Primera de la Tarde (Radio 2).
“Hoy, nuestra matriz energética se alimenta en base a combustibles fósiles, lo cual obliga a la Argentina a importar volúmenes cada vez más crecientes de estos recursos para poder dar respuesta a la demanda. En 2013 el gobierno nacional debió importar por valor de 13 mil millones de dólares, lo cual trae aparejados, además, otros inconvenientes como la falta de divisas”, señaló el dirigente.
“Por eso, nosotros planteábamos ir transformando, paulatinamente, la matriz con el aprovechamiento de energía eólica y solar, que podía alcanzar hacia 2020 el 25 por ciento del total de la energía consumida por la población. Esto tendría una doble ventaja: por un lado permitiría descomprimir la red; y por el otro, se generaría un excedente de energía que podría ser redistribuido entre los usuarios conectados", agregó.