El ex técnico de Rosario Central, Ángel Tulio Zof, fue condecorado este viernes por la mañana como uno de los Mayores Notables de nuestro país, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

La distinción, que se entregó a 21 personalidades entre las que se encotraron, entre otros, los legendarios Antonio Carrizo y Leopoldo Federico, fue impulsada en el caso del entrenador que actualmente tiene 79 años por el diputado nacional Eduardo Di Pollina, del Partido Socialista - Sante Fe. Para esta nominación, que se registró en un Libro de Honor de la Cámara Baja, los diputados tuvieron que sumar diez firmas de sus pares, que no podían apoyar a más de uno de los postulantes. En el caso de Zof, recibió el aval explícito, además de Di Pollina, de legisladores de su bloque, como Hermes Binner, y de otras bancadas, como Agustín Rossi (PJ) . Adrián Pérez (ARI), entre otros.

Don Ángel fue el último en recibir la distinción. Parado frente al micrófono, desgranó algunas anécdotas en un discurso que se extendió por casi 20 minutos, y que logró arrancarle algunas lágrimas a los presentes por la alidez de sus palabras.

La figura de Zof se ha ganado un respaldo unánime. Hoy es sinónimo de Rosario Central, pero trasciende las fronteras de una institución, no solo porque tuvo participación como deportista en el Club Atlético Newells Old Boys, sino porque los valores que representa no tienen esos límites.

En ese sentido, el impulsor de la iniciativa destacó que “homenajear a don Ángel es reconocer que el éxito en la vida de una persona puede alcanzarse sin tener que renunciar a los valores, y que el trabajo realizado con honestidad y esfuerzo es reconocido y valorado por los demás”.

Reflexionó Di Pollina que “en estos momentos los jóvenes cuentan con pocas figuras o personalidades en quienes referenciarse, y a su vez se encuentran con que pocas son las personas que aprecian el esfuerzo que realizan éstos para alcanzar metas. Por eso, para resaltar valores como el de la solidaridad y el trabajo en equipo, es necesario volver a generar esos espacios con personas con compromiso e ideales”.

Ese es el sentido del homenaje “a una persona que a pesar del tiempo supo mantener una línea de conducta y de vida que sirve de ejemplo. La vida de don Ángel nos enseña a todos que es posible, aún en los tiempos que corren, pensar y actuar distinto. Es posible seguir aferrados a los sueños y valores del juego y del deporte. Porque a pesar de que el fútbol es hoy un gran negocio, don Ángel sabe que sigue siendo un juego”, concluyó el legislador socialista.