Cuando ocurre un hecho irracional, inesperado o sorpresivo los sucesos que precedieron esos actos son reinterpretados. En el caso de la Masacre de Santa Isabel del miércoles pasado, las acciones anteriores de Pedro Lemos, el hombre que mató a 3 personas para vengar a su hijo, comenzaron a ser vistas a la luz de los hechos recientes. Ahora se habla de los dichos de Lemos acerca de que mataría a quienes le hicieron daño y hasta se difundió una lista negra con diez nombres que habría confeccionado el propio hombre que luego de causar las muertes se suicidó. Pero la comunidad de Santa Isabel, del sur de Santa Fe, también tuvo acciones anteriores a esta masacre que la conmueve que podrían ser, por lo menos, dignas de ser recordadas.

Esa localidad santafesina sancionó el 22 de febrero de este año, la ordenanza de Registro de Identificación de Personas tras una amplia consulta realizada con las instituciones y ciudadanos más representativos de la localidad que exigía soluciones al problema de la inseguridad en la región.

El registro que entró en vigencia a principios de 2007 alcanza a “todas las personas que carezcan de domicilio en Santa Isabel y que, por motivos laborales, familiares u ocasionales, dispongan fijar su residencia temporaria o definitiva en la jurisdicción”.

Quienes conocen la zona explican que un registro de forasteros “venía a asegurar la pérdida tranquilidad del pueblo”. La normativa establece la obligatoriedad de empresas, comercios y propietarios de inmuebles de “comunicar a la Comuna cada vez que sostengan una situación contractual con estas personas".

La ordenanza aclara "se ha elaborado una planilla en la que se deben consignar los datos filiatorios de las mismas como así también el último domicilio registrado en el DNI, la fecha desde la cual reside en Santa Isabel, el domicilio en la localidad, la causa que lo motivó a radicarse, si es propietario o inquilino y la actividad laboral que desarrolla”.

“El original de esta planilla quedará en poder de la Comuna, el duplicado será para la persona registrada y el triplicado se entregará a la Comisaría 5ª que procederá a cotejar los antecedentes”, dice el texto de la ley aprobada en la comuna de Santa Isabel.

El presidente comunal de Santa Isabel, Juan Enrique Lombarda, había justificado el Registro de Identificación de Personas en que "hemos notado que existe preocupación en la población por el incremento en la llegada de nuevos habitantes. Con este Registro se podrá tener información sobre toda persona que no es de la localidad pero que la ha elegido para vivir; para que sepamos de donde viene y para qué viene”.

Casi como una paradoja o una ironía del destino, la masacre desatada en la pequeña localidad de Santa Isabel el pasado miércoles vino a demostrar que no siempre las tragedias vienen acompañadas de lo desconocido. En todo caso, lo más siniestro del violento hecho ocurrido esta semana fue que uno de los habitantes del lugar fue el protagonista principal. Uno de los lugareños fue quie. provocó la tragedia de la que todos hablan por estos días y de la mucho no podrán olvidarse por bastante tiempo.