Es un día clave para el conflicto docentes. Esta tarde, en asamblea provincial en Santa Fe, Amsafé definirá si acepta levantar los paros para retomar las negociaciones con el gobierno, ahora con la mediación del subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Guillermo Alonso Navone. En declaraciones a Radio 2, la ministra de Educación, Adriana Cantero, llamó a los docentes a la reflexión: “La comunidad espera un gesto y una actitud diferentes, que se sienten a negociar y discutir porque no es justo que el pato de la boda sean las clases de los chicos”.
¿Qué puede pasar esta tarde? Seguramente serán determinantes los votos que lleve la delegación Rosario. En las escuelas locales, si bien la conducción gremial insiste en su postura de no levantar las medidas de fuerza, esta vez sí se podrá votar por la posibilidad de aceptar la cuenta, ya que en la asamblea departamental de anoche hubo una moción en ese sentido.
En el resto de la provincia el clima esta vez parece ser más conciliador, en concordancia con la postura ya expresada por la conducción provincial del gremio que, a través de la secretaria general Sonia Alesso, dejó en claro que entiende que hoy por hoy es mejor “volver a clases” para no cerrar el camino del diálogo.
Desde Rosario, en cambio, piden que al menos el gobierno dé marcha atrás con la reinstalación del presentismo para volver a sentarse en la mesa de negociaciones.
El gobierno, en tanto, se plantó: no negocia con paros.
¿Cómo sigue la historia? Si Amsafé levanta las medidas de fuerza, los chicos volverían a clase mañana mismo e inmediatamente se retomarían las negociaciones con una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
Cantero repitió esta mañana en Diez Puntos que los 350 millones que el gobierno presupuestó como masa salarial docentes no se pueden aumentar pero sí rediscutir cómo se distribuyen.
¿Qué puede pasar esta tarde? Seguramente serán determinantes los votos que lleve la delegación Rosario. En las escuelas locales, si bien la conducción gremial insiste en su postura de no levantar las medidas de fuerza, esta vez sí se podrá votar por la posibilidad de aceptar la cuenta, ya que en la asamblea departamental de anoche hubo una moción en ese sentido.
En el resto de la provincia el clima esta vez parece ser más conciliador, en concordancia con la postura ya expresada por la conducción provincial del gremio que, a través de la secretaria general Sonia Alesso, dejó en claro que entiende que hoy por hoy es mejor “volver a clases” para no cerrar el camino del diálogo.
Desde Rosario, en cambio, piden que al menos el gobierno dé marcha atrás con la reinstalación del presentismo para volver a sentarse en la mesa de negociaciones.
El gobierno, en tanto, se plantó: no negocia con paros.
¿Cómo sigue la historia? Si Amsafé levanta las medidas de fuerza, los chicos volverían a clase mañana mismo e inmediatamente se retomarían las negociaciones con una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
Cantero repitió esta mañana en Diez Puntos que los 350 millones que el gobierno presupuestó como masa salarial docentes no se pueden aumentar pero sí rediscutir cómo se distribuyen.