En su calidad de miembro No Permanente del Concejo de Seguridad, la Argentina asumía este jueves por un mes la presidencia del órgano de Naciones Unidas encargado de velar por la paz y seguridad internacional. Desde Cancillería enviaron un comunicado advirtiendo el rol que desempeñará el país ante una coyuntura compleja, atravesada por el conflicto armada de Oriente Medio.

Según informó Télam, como presidente del Concejo tendrá la potestad de considerar y tomar decisiones para promover arreglos pacíficos de controversias. Entre otros desafíos, el ministerio de Relaciones Exteriores anticipó su voluntad de atender al problema de los refugiados.

No obstante, aclararon que se mantendrá la política de “la no intervención en asuntos internos, la transparencia y la mayor democratización de las Naciones Unidas, con pleno respeto a los derechos humanos y al derecho humanitario con el convencimiento de que la paz duradera se construye sobre la base de la verdad, justicia y la igualdad así como el desarrollo socio-económico y la inclusión social".

El Consejo de Seguridad es el único órgano cuyas decisiones, en caso de amenazas a la paz o actos de agresión, son obligatorias para los Estados miembros, a diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos.

Argentina fue elegida como Miembro no Permanente para el período 2013-2014 con el apoyo unánime de los países de América latina y el Caribe y, como tal, ocupará una de las dos bancas que representan a la región.

En total está compuesto por 15 Estados Miembros, de los cuales cinco de ellos tienen una membresía permanente: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia.

Los restantes diez son, además de Argentina: Guatemala, Togo, Marruecos, Rwanda, República de Corea, Pakistán, Azerbaiyán, Australia y Luxemburgo.

Estos diez miembros son electos de cinco en cinco cada año y por un período de dos años como representantes regionales, conforme a una distribución geográfica equitativa: cinco Estados de Africa y Asia, uno de Europa Oriental, dos de América latina y dos de Europa Occidental y otros estados.

Una de las herramientas principales con las que cuenta el Consejo son las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, que actúan con diferentes mandatos en países y zonas de conflicto.

Argentina participa actualmente con efectivos en en Haití, África, Europa y Medio Oriente.