El próximo 6 de julio, internos de la cárcel de Piñero exponen una producción artística en el Faena Arts Center, templo del arte contemporáneo emplazado en pleno Puerto Madero, símbolo del privilegio que gozan algunos sectores sociales en el país. Pero la paradoja no termina allí: la participación de los presos santafesinos en el mayor premio de Artes Visuales que tiene América Latina se debe a la acción de unos “bandoleros del arte” agrupados en la llamada Fundación Vailoretto.

Foto Crazy nació en 2011en el penal ubicado en la vecina localidad de Piñero. A través de la fotografía y la escritura, un grupo de presos se animó a publicar una revista y mostrar sus producciones al mundo. La posibilidad de que el proyecto llegue a la fundación de Alan Faena comenzó con la convocatoria del artista rosarino Franco Vico, quien ganó el premio 2012 que brinda dicha institución, con su propia Fundación Vailoretto, una obra conceptual basada en la vida del bandolero social Juan Bautista Bairoletto, gaucho anarquista que robaba a los ricos para distribuir a los pobres, recordado como el Robin Hood de las Pampas.

Fiel a ese concepto, la obra ganadora buscó rescatar el idealismo romántico y reivindicativo para el arte actual y a tal fin, los Vailoretto “sustrajeron” el premio –ellos lo denominan botín– de 75.000 dólares y lo repartieron entre artistas, a partir de un nuevo concurso. Entre los 25 premiados están los internos de Piñero y con esto, los bandidos imaginarios lograron dar el golpe perfecto.

Rosario3.com habló con la psicóloga Paula Scaroni y la fotógrafa Valeria Galliso, a cargo de Foto Crazy, quienes destacaron sobre la experiencia: “Lo que nos llevó a presentarnos fue la propuesta de la idea que produce Franco Vico subvirtiendo el premio “Faena a las artes”, sustrayendo el botín –como dice el autor - y repartiendo el dinero obtenido”, explicaron y subrayaron: “Esta generosa repartija a otros proyectos, la propuesta desafiante de relacionar arte y transformación social, tuvo como efecto que el trabajo artístico de un colectivo que nace y produce desde la cárcel tenga la oportunidad de mostrar su obra en un centro de arte que tiene una gran visibilidad social y está ubicado en uno de los barrios más ricos de la Capital Federal”.

Foto Crazy participará en la muestra con una fotografía digital de gran formato producida en la cárcel de Piñero. “La llamamos “Foto Locus” haciendo referencia a la ambigüedad adentro-afuera que define el locus. Foto Crazy juega a pensarse en otro lugar, ni adentro ni afuera, nos interesa correr ese límite como modo subjetivo de habitar otra realidad”, apuntaron al tiempo que hicieron hincapié en la importancia de la proyección colectiva: “El ámbito carcelario obstaculiza este sentido, priorizando las individualidades, rompiendo los vínculos grupales a partir de la idea de sobrevivir a costa de otro. Con este proyecto podemos “salir” metafóricamente de la cárcel, nos proyectamos con nuestra obra que expresa dolores, ilusiones o deseos más allá de los muros y las rejas del penal”, señalaron.

“Con este proyecto –continuaron– intentamos reducir desde el arte, el daño que la institución carcelaria produce, para permitir que se abran otras maneras de vernos y ser vistos por el afuera, por otros ecos que retornan de otro modo”. Y concluyeron: “Foto Crazy es simplemente un lugar de encuentro, donde se comparte un sueño, el de abrir las rejas desde la poesía, desde una imagen que te impacta, desde un escrito que te hace volar. En otras palabras, es una experiencia de libertad artística y colectiva”.

Foto Crazy participará en la muestra I FUORILEGGE que inaugura el 6 de julio a las 19en la Sala Molinos del Faena Arts Center de Puerto Madero, Buenos Aires. La muestra está abierta al público los sábados, domingos y lunes de julio en el horario de 12 a 19.