Otra vez, Carlos Ascaíni no prestó declaración indagatoria. El hombre oriundo de Villa Cañás, investigado por presunto narcotráfico en el sur de Santa Fe, estuvo en los Tribunales federales este martes pero de la misma manera que el lunes se fue sin hablar ante el juez Carlos Vera Barros a cargo de la causa y continúa detenido.

Según sostuvo el fiscal Federico Reynares Solari en declaraciones a El Tres, el motivo por el cual Ascaíni se negó a declarar fue porque se lo iba a indagar acerca de unas escuchas telefónicas correspondientes a 2009. El material aparecía transcripto en el expediente de la causa, pero la defensa reclamó el casette con las grabaciones de las escuchas.

Según trascendió, la transcripción de ese material daría cuenta de una supuesta comunicación entre el empresario de Villa Cañás y un hombre identificado como Damián que sería vendedor o dealer de droga en el sur de la provincia. Según la transcripción, Ascaíni le habría asegurado en esa charla que "no iba a tener problemas con la gente de Drogas y que nadie lo iba a molestar".

La indagatoria programada para el lunes a la mañana fue suspendida luego de la recusación al juez Carlos Vera Barros que hizo la defensa de Ascaíni, a cargo del abogado rosarino Paul Krupnik. En tanto, la de este martes tampoco se concretó.

En el marco de la investigación serán interrogados, como testigos, cuatro comisarios: Cristian Sola, subjefe de Policía de Santa Fe durante la jefatura de Hugo Tognoli; Gabriel Lestra, ex jefe de Policía; José Luis Romitti, que fue director de ex Drogas Peligrosas después que Hugo Tognoli ascendió al frente de la Policía de Santa Fe, y Hugo Baigoría, jefe de la ex Drogas Peligrosas antes que Tognoli.

Carlos Ascaíni es señalado como uno de los socios de Tognoli en la "empresa comercial conjunta" que según el ex policía se dedicaba al tráfico de estupefacientes: el ex policía está acusado de haberle avisado al supuesto narcotraficante que un auto que lo seguía era de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La detención de Ascaíni, concretada el sábado, fue ordenada por Vera Barros a pedido del fiscal federal rosarino Juan Murray, quien exigió la indagatoria de Ascaíni respecto de las claves utilizadas para acceder al Registro Nacional de la Propiedad Automotor.

Ascaíni se encuentra actualmente procesado por otra causa relacionada al tráfico de drogas, a cargo del juez Marcelo Bailaque. En mayo del año pasado, había sido detenido en la intersección de las rutas 90 y 94 –jurisdicción de Chapuy– con más de un kilo de cocaína. El análisis químico del paquete hallado en su automóvil confirmó posteriormente que el 4,02 por ciento era droga, el resto azúcar y anestésicos. Luego de seis meses en la cárcel de Piñero, Ascaíni logró la libertad bajo fianza; no obstante continúa ligado a la investigación y la intención de Vera Barros sería conformar una megacausa con el caso Tognoli.