La región de América latina y el Caribe es la más violenta del mundo con una tasa de homicidios tres veces superior al promedio mundial, con más de 150.000 muertes violentas al año, informó la OEA, según el diario mexicano La Jornada.
El subsecretario de seguridad Multidimensional de la OEA, Alexandre Addor Neto, dijo, durante la Primera Reunión del Grupo Técnico sobre Crimen Organizado, que la mayoría de la muertes violentas en la región latinoamericana pueden atribuirse a la delincuencia organizada que supone una “verdadera guerra civil”.
El diplomático destacó que otros indicadores muestran que los delitos no denunciados oscilan entre el 40 y el 70 por ciento en diversos países.
Esto demuestra la desconfianza hacia la policía, apuntó.
Agregó que aunque no todos los hechos violentos son originados por el crimen organizado, éste fenómeno funciona como un multiplicador de otras formas de violencia y del crimen debido a que estimula el culto a la violencia para alcanzar objetivos con impunidad.
Addor indicó que las mafias tienen diversas formas de operar como el tráfico de drogas, de armas, de personas, de secuestros, las bandas, y formas tradicionales como la prostitución y el juego ilegal.
El representante de la OEA indicó que se requiere de una visión global sobre la seguridad que considere nuevas amenazas generadas por las condiciones económicas, sociales, políticas y de salud pública que afectan la seguridad en la vida diaria.
Finalmente, señaló que aunque la seguridad es prioridad del Estado, solo se logrará plenamente con la participación de la sociedad civil y “con el combate a la pobreza, a la exclusión social y a todas las formas de discriminación”.
Fuente: Télam