El Comité de Ética del Hospital San Martín de
Esa realidad tiene una contrapartida en los hospitales de R
osario, donde los casos de violación pocas veces se denuncian. En lugar de seguir la burocracia legal, las jóvenes o las niñas llegan a las guardias acompañadas de algún mayor y solicitan la llamada "píldora del día después", un anticonceptivo de emergencia que está autorizado por ordenanza municipal. “Se presentan en el Heca y reclaman la pastilla, pero son muy pocos los casos en que denuncian violación. Uno sospecha, deduce, pero es muy difícil probarlo o conseguir que lo cuenten”, cuenta
Con respecto al aborto interrumpido a la joven de Buenos Aires, Fernández no se explica "por qué demoraron tanto en practicarlo, si el caso de violación está contemplado en la ley como una de las causales de aborto”.
Para Hilda Habichayn, directora de
"En realidad, habría que investigar la situación del victimario y analizar qué sanción le corresponde, en vez de exponer tanto a la mujer”, agrega.
Pero las opiniones, en un caso que despierta tanta polémica, no son unánimes. Alberto Acosta, médico de la cárcel de mujeres, señala "el derecho a vivir de la persona por nacer (que en este caso lleva 20 semanas de gestación)". El especialista, que está en contacto con situaciones de este tipo, asegura que no hay razón para provocar un aborto a la chica discapacitada “sobre todo porque no hay pruebas de que el feto por nacer padezca alguna enfermedad como anencefalia u otra que pudiera conducirlo a la muerte después de nacido”.
Para Acosta, "la barbaridad sería la de provocar el aborto y matar a esa persona que tiene el mismo derecho a la vida que cualquier otro ser humano”.
Un rumor en Buenos Aires
En el marco de la investigación por la violación de la joven que quedó en el ojo de la opinión pública, Virginia Bravo, la fiscal de turno que tomó la causa tras la separación de Leila Aguilar, desmintió un rumor que circuló el martes sobre la supuesta presentación espontánea del tío de la joven –sospechado del abuso– en