Al menos 30 personas murieron este miércoles y varias resultaron heridas tras una fuerte explosión causada por una bomba en el Emab Plaza de Abuya, uno de los centros comerciales más grandes de la capital de Nigeria, confirmaron fuentes policiales.
La explosión tuvo lugar alrededor de las 16 hora local (mediodía de Argentina) una hora antes del partido que por la Copa del Mundo jugaron los seleccionados de Argetina y Nigeria.
El estallido tuvo lugar en la puerta del centro comercial emplazado en un elegante sector de la ciudad y cerca de la casa de gobierno, en momentos en que se encontraba repleto de gente.
La explosión provocó un gran incendio en el edificio, donde los servicios de emergencia evacúaban a los heridos y el Ejército acordonó la zona.
Testigos citados por la agencia de noticias DPA dijeron haber visto varios automóviles en llamas, mientras un ensordecedor ruido de sirenas y ambulancias de los servicios de emergencia que acudían al lugar de la explosión completaba el luctuoso cuadro.
La explosión, que procedió de un automóvil que se dirigía hacia el complejo, se produjo dos semanas después de que varias áreas comerciales fueran cerradas ante una amenaza de bomba.
Hasta ahora nadie reivindicó el ataque, pero las sospechas apuntan al grupo islamista radical "Boko Haram" (cuya traducción es "la educación occidental es un sacrilegio") que lucha por imponer la "sharía" o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.
Este año, los ataques del grupo aumentaron en frecuencia y letalidad, con más de 2.000 muertos por la insurgencia comparados con un estimativo de 3.600 entre 2010 y 2013.
La violencia de Boko Haram atrajo atención internacional con el cautiverio de 276 chicas, que fueron secuestradas el mes pasado de una escuela para pupilas cerca de Chibok.
Fuentes: EFE / Télam
La explosión tuvo lugar alrededor de las 16 hora local (mediodía de Argentina) una hora antes del partido que por la Copa del Mundo jugaron los seleccionados de Argetina y Nigeria.
El estallido tuvo lugar en la puerta del centro comercial emplazado en un elegante sector de la ciudad y cerca de la casa de gobierno, en momentos en que se encontraba repleto de gente.
La explosión provocó un gran incendio en el edificio, donde los servicios de emergencia evacúaban a los heridos y el Ejército acordonó la zona.
Testigos citados por la agencia de noticias DPA dijeron haber visto varios automóviles en llamas, mientras un ensordecedor ruido de sirenas y ambulancias de los servicios de emergencia que acudían al lugar de la explosión completaba el luctuoso cuadro.
La explosión, que procedió de un automóvil que se dirigía hacia el complejo, se produjo dos semanas después de que varias áreas comerciales fueran cerradas ante una amenaza de bomba.
Hasta ahora nadie reivindicó el ataque, pero las sospechas apuntan al grupo islamista radical "Boko Haram" (cuya traducción es "la educación occidental es un sacrilegio") que lucha por imponer la "sharía" o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.
Este año, los ataques del grupo aumentaron en frecuencia y letalidad, con más de 2.000 muertos por la insurgencia comparados con un estimativo de 3.600 entre 2010 y 2013.
La violencia de Boko Haram atrajo atención internacional con el cautiverio de 276 chicas, que fueron secuestradas el mes pasado de una escuela para pupilas cerca de Chibok.
Fuentes: EFE / Télam