La constatación hecha por Rosario3.com de la aplicación por parte de algunas empresas de transporte de un aumento superior al autorizado en agosto por la Secretaría de Transporte de la Nación sobre los pasajes para viajes de larga distancia abrió un nuevo interrogante: ¿qué hace el usuario que adquiere el boleto a Buenos Aires a 44.50 pesos cuando días atrás lo hacía a 39 pesos?

La Nación autorizó un aumento del cinco por ciento en agosto y adelantó la posibilidad de que se aumentara otro cinco por ciento en noviembre. Sin embargo, en la práctica, los billetes en algunas ventanillas se venden ya con el diez por ciento de incremento o incluso con un quince por ciento.

“El usuario del interior tiene poquísimas herramientas para plantear quejas sobre empresas privadas que se manejan a través de contratos con el Estado nacional”, resumió Fernando Leva, integrante de La Comuna, organización civil que trabaja en pos de los derechos ciudadanos.

“El tema del transporte es muy complicado y el usuario termina siendo el perjudicado”, planteó, en referencia a las limitadas alternativas con las que cuenta el consumidor de frente a la boletería. Sin embargo, esta carencia se extiende a la hora de recurrir a los organismos públicos que deberían velar por el cumplimiento de los acuerdos que el Estado firma con las empresas privadas.

“Cualquier reclamo a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) es inexistente. Desde La Comuna hemos presentado numerosas denuncias y nada ha prosperado”, continuó Leva respecto a la oficina ubicada en la Terminal de ómnibus Mariano Moreno, donde los pasajeros –supuestamente –son escuchados en sus reclamos y sobretodo esperan que desde allí se resuelvan sus problemas.

Es que a pesar de que muchas de estas empresas de transporte tienen domicilio en Rosario “ante estos reclamos sólo intervienen la Secretaría de Transporte de la Nación o bien, la Secretaría de Comercio”, informó Walter Gómez, abogado de la Delegación Sur de la Dirección General de Comercio Interior, que en su domicilio de calle Mendoza 1085, 2º piso, sólo recibe las denuncias para girarlas a Buenos Aires.

“Si existen abusos en los aumentos, los usuarios pueden recurrir a la CNRT o bien a nuestra delegación. Lo que hacemos nosotros es girar ese reclamo a Buenos Aires desde donde se hace una constatación del presunto incumplimiento para luego sancionar a la privada si corresponde”, explicó Gómez.