A poco de anunciado el lanzamiento del programa “Mirar para Cuidar” que promueve el control militante de precios, el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria(Cesyac) se pronunció a favor del proyecto junto con otras organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento Evita.
Ambas ya comenzaron a poner en marcha los engranajes para aplicar la medida enla ciudad. Este fin de semana la ONG que dirige Juan Marcos Aviano relevó los stocks en los supermercados en tanto la agrupación que conduce Fernando Rosúa, tal cual anunció en Radio 2, inició las capacitaciones a militantes para que “de forma racional” enseñen a la gente a vigilar los precios“permanentemente”. Por otro lado, supermercadistas rosarinos ya adhirieron al congelamiento y los almaceneros locales buscan hacer lo mismo.
Según publicó El Ciudadano, losresultados del primer relevamiento del Cesyac fueron positivos: los grandes supermercados en la ciudad respetan los precios. No obstante, desde la asociacion y consumidores advirtieron que es necesario fortalecer el acceso a la información. Para Aviano “lo ideal sería que uno cuando ingresa al supermercado pueda tener un listado, una especie de folleto o volante con el cual tenerinformación”.
Aviano brindó preciones de lo que vieron en los locales. “Por ejemplo, el Coto tiene en algunas góndolas las ofertas con el listado de los productos que están con el precio congelado. El Carrefour tiene una etiqueta distintiva en el pie de la góndola. Los supermercadistas locales, cada uno a su criterio, a partir de esta semana van a aplicar una etiqueta distinta más grande que la del resto y también van a identificar a los locales al ingreso con una calcomanía diciendo que allí es un local de la cámara que adhiereal congelamiento”, indicó.
Por su parte, el dirigente delMovimiento Evita, Fernando Rosúa, estimó que “para la semana que viene o quizás la otra” van a comenzar los controles. “No lo vamos a hacer de un día para el otro porque estamos dando toda una tarea de capacitación en los distintos barrios para que internalicenla cuestión. Queremos que tengan el material a mano, para que sepan entenderlo y que sea algo permanente, que la gente sepa que debe dealguna manera mirar, controlar los acuerdos que se vayan generando, no sólo estos, sino los que vayan saliendo en el futuro”, sostuvo.