Diputados nacionales del oficialismo buscan aprobar en el recinto un proyecto que declare, por única vez, feriado el 29 de junio de 2015, en ocasión de los 200 años del “Congreso de los Pueblos Libres”. Para el legislador entrerriano Julios Solanas, se trata de una fecha para recatar una parte de “soslayada de nuestra historia”.

La iniciativa fue avalada en la Comisión de Cultura, que preside la kirchnerista Nanci Parrilli, y pasó a Legislación General para poder ser abordado en el recinto.

Como los feriados del 31 de enero de 2013, por el bicentenario de la Asamblea General Constituyente; o el del 20 de febrero de ese mismo año por los 200 años de la batalla de Salta, se busca desde el Congreso de la Nación declarar feriado el 29 de junio de 2015, en conmemoración al Congreso que se realizó en 1815.

En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Solanas, que representa a Entre Ríos y al Frente para la Victoria en la Cámara baja, explicó la importancia de esa fecha para recuperar “el ideario artiguista soslayado y olvidado en la formación de nuestros jóvenes”.

“No es un feriado más, es una oportunidad para informar de dónde venimos y a dónde vamos”, enfatizó Solanas.

El Congreso de los Pueblos Libres es en realidad, la denominación popular y más conocida del Congreso de Oriente que se celebró en la actual Concepción del Uruguay, antes llamada villa del Arroyo de la China.

Ese 29 de junio, José Gervasio Artigas, presidió una asamblea de diputados de las seis provincias (Córdoba, Corrientes, Ente Ríos, Banda Oriental, Santa Fe y Misiones) bajo su protectorado militar, la Liga Federal o Pueblos Libres con la intención de tratar el vínculo con el directorio.