La avenida Pellegrini es la calle donde se produjo, durante marzo, la mayor cantidad de accidentes de tránsito. El dato fue revelado por el concejal Jorge Boasso, basado en un registro oficial sobre la materia. De esta forma, la arteria conocida por ser el escenario del Parque Independencia y de numerosos bares y restaurantes, desplazó al bulevar Oroño, líder histórico en el ránking de las calles más peligrosas de la ciudad en lo que hace al tránsito urbano.
En un comunicado de prensa, el edil radical presentó el “top 10 de las calles y esquinas con más accidentes”. Boasso sostiene que, según el último registro oficial, avenida Pellegrini se encuentra liderando los siniestros en sus alturas 1800; 1000; 1600, 1900 y 2000. En cuanto a intersecciones triplicó su incidencia respecto a febrero.
“Cinco de las diez calles con más accidentes tienen ahora a Pellegrini como protagonista”, expresó el legislador local.
Según manifestó “mientras en febrero Pellegrini se encontraba sólo en el sexto lugar del top 10, en el mes de marzo lidera el primer lugar, y también aparece en la tercera, cuarta, quinta y sexta posición, desplazando a Oroño, que lideró históricamente las estadísticas”, señaló pero advirtió: “Sin embargo, en cuanto a intersecciones Oroño continúa siendo, en sus rotondas, la más peligrosa”.
Los datos difundidos por Boasso indican que durante febrero, las diez intersecciones con mayor número de accidentes fueron: Avenida Perón al 7900, 9 de julio al 1200, Alberdi al 700 bis, Córdoba al 1600, Colombres al 1500, Pellegrini al 1300 (sexto lugar en el ránking), San Juan al 3000, Tucumán al 1700, Alberdi al 1000 bis y Callao al 900.
En tanto, durante marzo, el orden se vio alterado: Pellegrini al 1800 (al tope del ránking), Eva Perón al 7800, Pellegrini al 1000, al 1600, 1900, 2000 (3º, 4º, 5º y 6º puesto), 27 de febrero al 1800, Montevideo al 2000, Alvear al 1100 y Belgrano al 800.
Por otra parte, de acuerdo a los registros consultados por el radical, la interesección de Oroño y Pellegrini, se mantiene en el primer lugar de las intersecciones más conflictivas, entre los meses de febrero y marzo pasados.
Para mayores precisiones, cabe destacar que en febrero último las 10 esquinas con más accidente fueron: Oroño y Pellegrini, Catamarca y Oroño, Paraguay y San Lorenzo, Presidente Perón, colectora Circunvalación, Avellaneda y Presidente Perón, San Martin y 27 de Febrero, Avellaneda y Gorriti, Pellegrini y Provincias Unidas, Dorrego y San Lorenzo y Cándido Carballo y Thedy.
Por su parte, el listado de las diez intersecciones donde más accidentes se registraron son: Oroño y Pellegrini, Batlle Ordoñez y Oroño, Italia y Pellegrini, Francia y Salta, Perón y Felipe Moré, Cochabamba y Oroño, Rondeau y Sorrento, Eva Perón y colectora Circunvalación, Arijón y Oroñoy Dorrego y Pellegrini.
En un comunicado de prensa, el edil radical presentó el “top 10 de las calles y esquinas con más accidentes”. Boasso sostiene que, según el último registro oficial, avenida Pellegrini se encuentra liderando los siniestros en sus alturas 1800; 1000; 1600, 1900 y 2000. En cuanto a intersecciones triplicó su incidencia respecto a febrero.
“Cinco de las diez calles con más accidentes tienen ahora a Pellegrini como protagonista”, expresó el legislador local.
Según manifestó “mientras en febrero Pellegrini se encontraba sólo en el sexto lugar del top 10, en el mes de marzo lidera el primer lugar, y también aparece en la tercera, cuarta, quinta y sexta posición, desplazando a Oroño, que lideró históricamente las estadísticas”, señaló pero advirtió: “Sin embargo, en cuanto a intersecciones Oroño continúa siendo, en sus rotondas, la más peligrosa”.
Los datos difundidos por Boasso indican que durante febrero, las diez intersecciones con mayor número de accidentes fueron: Avenida Perón al 7900, 9 de julio al 1200, Alberdi al 700 bis, Córdoba al 1600, Colombres al 1500, Pellegrini al 1300 (sexto lugar en el ránking), San Juan al 3000, Tucumán al 1700, Alberdi al 1000 bis y Callao al 900.
En tanto, durante marzo, el orden se vio alterado: Pellegrini al 1800 (al tope del ránking), Eva Perón al 7800, Pellegrini al 1000, al 1600, 1900, 2000 (3º, 4º, 5º y 6º puesto), 27 de febrero al 1800, Montevideo al 2000, Alvear al 1100 y Belgrano al 800.
Por otra parte, de acuerdo a los registros consultados por el radical, la interesección de Oroño y Pellegrini, se mantiene en el primer lugar de las intersecciones más conflictivas, entre los meses de febrero y marzo pasados.
Para mayores precisiones, cabe destacar que en febrero último las 10 esquinas con más accidente fueron: Oroño y Pellegrini, Catamarca y Oroño, Paraguay y San Lorenzo, Presidente Perón, colectora Circunvalación, Avellaneda y Presidente Perón, San Martin y 27 de Febrero, Avellaneda y Gorriti, Pellegrini y Provincias Unidas, Dorrego y San Lorenzo y Cándido Carballo y Thedy.
Por su parte, el listado de las diez intersecciones donde más accidentes se registraron son: Oroño y Pellegrini, Batlle Ordoñez y Oroño, Italia y Pellegrini, Francia y Salta, Perón y Felipe Moré, Cochabamba y Oroño, Rondeau y Sorrento, Eva Perón y colectora Circunvalación, Arijón y Oroñoy Dorrego y Pellegrini.