Cinco estrenos refrescan la cartelera local, entre los cuales se destaca El pasado, la última producción de Héctor Babenco que promete por la dirección pero también por el libro, escrito por Alan Pauls. El resto: las aventuras de un héroe, la adrenalina a través de un secuestro, los colores de una comedia romántica y las impensadas consecuencias de las travesuras de una niña rumana, en plena dictadura.
El pasado es la adaptación que el prolífico Héctor Babenco hace de la novela de Alan Pauls. El relato pone en escena a un hombre y una mujer unidos por un amor profundo. Él se llama Rimini y es traductor; ella es Sofía y se separan luego de doce años de matrimonio. Así es como comienza a salir con Vera, una modelo de 22 años que, luego de ver a Sofía besando a Rimini, muere atropellada. Un año después, ya recuperado, él se casa con su compañera de traducción. A partir de ese momento, Rimini se da cuenta que tiene una misteriosa amnesia que bloquea en su cerebro los idiomas que solía traducir.
Beowulf, la leyenda es una propuesta ideal para quienes gustan de las aventuras. La historia está basada en un famoso épico de la literatura anglosajona que cuenta las hazañas Beowulf, un héroe que salva a su pueblo del monstruo Grendel. Está protagonizada por un maduro galán que parece volver al ruedo: ¿recuerdan a Christopher Lambert?
En tanto, El sospechoso, le pone acción a la cartelera con los vaivenes que debe sufrir un hombre egipcio, padre de familia y sospechado de actividades terroristas cuando es secuestrado al llegar en un vuelo a los Estados Unidos. El hombre es llevado a un centro de detención en África en donde será interrogado y torturado. Mientras tanto su esposa, una norteamericana luchará por saber donde está, mientras debe hacerse cargo de su hijo y de su embarazo.
Muchas elegirán esta película. Es que el protagónico de Iván de Pineda seduce amás de una. En Cuando ella saltó, el modelo interpreta a Ramiro, testigo accidental del suicidio de Ángela, quien deja una mochila con sus fotos y una enigmática grabación como mensaje. Ramiro contactará a la familia de la joven y en ese momento conoce a su hermana gemela, Lila. Allí una nueva historia se hace lugar.
Bajo una producción rumana francesa, Como celebré el fin del mundo, muestra a Rumania, en el último año de la dictadura de Ceausescu. Por esos días, Eva es una joven que vive en Bucarest con su familia y sueña con escapar Rumania y conocer el mundo. Sin embargo, la travesura de destruir junto a un amigo un busto del dictador cambiará su vida, hasta volverla trágica. Pero, su hermano ya planeará algo para rescatarla.