Mientras los docentes de Amsafé y Sadop desarrollan la segunda jornada de paro de esta semana y la cuarta desde que comenzó la discusión salarial, la ministra de Educación, Claudida Balagué, admitió que se trabaja para mejorar la propuesta presentada a los gremios en paritarias.
"Se está haciendo un trabajo de números. Esperamos la buena voluntad y predisposición de la otra parte", expresó la funcionaria en contacto con el programa La primera de la tarde de Radio 2, al tiempo que remarcó que no se puede negociar si ante las primeras diferencias aparecen las medidas de fuerza.
En el marco del rechazo a la oferta del 24 por ciento de aumento salarial escalonado, la ministra de Educación anticipó que entre jueves y viernes volverán a convocar a los gremios para seguir con la negociación.
"Estamos trabajando con los equipos del ministerio de Economía para ver hasta donde se puede mejorar la oferta", dijo Balagué y añadió acerca de si mejorarán el porcentaje o la forma de distribuirlo: "Estamos analizando las dos alternativas. Espero que podamos llegar a incrementar en algo ese porcentaje".
Aunque no quiso arriesgar porcentajes, reconoció que podría haber una suba que se diferencia de la oferta inicial y deslizó que se priorizará a los sueldos con menor ingreso. "Nos parece que a los docentes inciales y con menor antigüedad merecen una mejora por su condición", señaló.
En paritarias, el gobierno ofreció un aumento del 24 por ciento de aumento a pagar en dos veces: un 15 por ciento en marzo y el 9 restante en julio. Los gremios lo consideraron "insuficiente" y lanzaron dos paros de 48 horas.