El VI Congreso Sudamericano de Yerba Mate llegó a una conclusión clara, luego de la presentación de varias investigaciones científicas: muchos de los mitos que durante décadas se alimentaron en torno a los beneficios de la infusión son reales.
Académicos, científicos, productores y consumidores en Montevideo dieron por comprobado, por ejemplo, que su consumo baja entre un 8 y 9 por ciento el colesterol "malo" y, además, duplica la cantidad de veces que una persona va al baño.
En diálogo con el programa A diario de Radio 2, Nelson Brasesco, profesor del departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina de Montevideo y organizador del congreso, dijo que todos saben que el mate en ayunas "ayuda a mover el intestino". Esa realidad fue compromada por un estudio que estuvo a cargo de la Cátedra de Gastroenterología del Hospital de Clínicas de Montevideo, que se encargó de analizar a un grupo de personas de entre 16 y 48 años.
En cuanto a la baja del LDL –conocido popularmente como "colesterol malo", el que obstruye arterias y produce enfermedades cardiovasculares–, el trabajo estuvo a cargo de la Universidad de Florianópolis y un grupo de estudiantes mendocinos. Concluyó en que tomar mate logra reducirlo entre un 8 y 9 por ciento. "Se lo adjudica a los polifenoles, una de las propiedades antioxidantes del mate", explicó Bracesco.
Del congreso también surgió que tomar varios termos de mate no equivale a los dos litros de agua sugerida por los médicos, pero ayuda a completar la sugerencia diaria.
Y entre las advertencias, daniel López Rosetti, cardiólogo y especialista en medicina del estrés, advirtió: "El mate es irritante gástrico. Puede producir acidez y ardor en el estómago o esófago. En altas dosis, altera la frecuencia cardíaca, pudiendo generar o condicionar taquicardia".
Además, López Rosetti desanconseja su consumo para personas con problemas de nervios o ansiedad, y en el caso de los insomnes, recomienda dejar de tomar mate seis horas antes de acostarse.
En tanto, Susana Zurschmitten, nutricionita y autora del libro "La dieta inteligente", observa que el mate es diurético, contribuye a hacer la digestión y a quemar calorías. Pero también enumera contraindicaciones, como inflamar el hígado y bajar las defensas.