El fundador y presidente de Microsoft, Bill Gates, predijo cambios profundos en lo que denominó la "década digital". 

El magnate de internet fue quien pronunció la conferencia magistral sobre "Innovar en la década digital", que cerró la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Gates adelantó que en la década que viene, la revolución digital será un hecho, pero advirtió que no es cuestión de esperarlo en "los próximos tres años", porque las innovaciones que se están dando en el mercado, necesitan un tiempo más largo para ser efectivas y generalizadas en la sociedad.

Los cambios en lo que llamó la "revolución digital" se basan en que "se está innovando continuamente" y toda información, de cualquier tipo, llegará a través de canales digitales, inalámbricos.

"En los próximos tres años no va a cambiar mucho, tendemos a sobrestimar el corto plazo y subestimar el largo plazo", afirmó para recordar cómo hace unos años resultaba difícil creer en las cosas que hoy se hacen a través de internet. Entre otras cosas, "algunos lo veían como una amenaza para las personas y no como una herramienta" para su uso.

Gates consideró diez años como el período en el que se verán los "cambios drásticos" que prevé, al tomar como ejemplo a los chicos que hoy tienen 14 años, quienes en esa década "tendrán una forma de pensar diferente" porque todos los aspectos sociales, sean educativos, comerciales, informativos, de diversión estarán influidos por los avances en internet y lo digital.


Uno de los retos que se plantea y en el que está trabajando su empresa, que dejará en 2008 para dedicarse a su fundación de forma exclusiva, es hacer más fácil la lectura en la pantalla del ordenador, aunque reconoció que será difícil hacerlo igual que se hace en el papel impreso.

Como su conferencia cerraba la reunión de la SIP se refirió a la prensa para aconsejar que se tiene que "reinventar" porque "así como hace 50 años el periodismo impreso no afrontaba riesgos, hoy sí, todos están innovando de un modo u otro para acomodarse a la era digital".