El diputado nacional y titular del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, adelantó que presentará un proyecto de ley para crear el Observatorio Nacional del Delito, “porque una política seria de seguridad no puede ser efectiva si no cuenta con datos confiables".

El ex gobernador de Santa Fe señaló que con esa herramienta “podremos avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Estadística Criminal y de la Violencia”.

Binner precisó  que los datos serán "elaborados a partir de la coordinación de los distintos niveles: nacional, provincias y municipios”.

El presidente del Partido Socialista (PS), dentro del FAP, invitó a los argentinos a “creer para ver que otro país es posible” y sostuvo que “estamos trabajando en un nuevo modelo que genere trabajo, recursos e innovación, para poder garantizar oportunidades y devolverle la esperanza a la gente”.

Binner habló al abrir la Conferencia Política Regional en la ciudad autónoma de Buenos Aires, con la participación de más de 1.000 dirigentes y militantes porteños y de bonaerenses, informó un comunicado.

Inflación y pobreza

En su discurso en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Binner opinó que “el gobierno no sabe qué hacer con la inflación, la política de despilfarro y oculta la pobreza”. Sobre la cuestión social, el ex gobernador de Santa Fe opinó que “está cada vez complicada” porque “cada vez es más importante la brecha y la cantidad de gente que queda excluida”.

En este sentido llamó a trabajar por una “propuesta de integración social real y efectiva” que “sólo puede salir desde el progresismo”. El referente del FAP llamó a rescatar el concepto de federalismo: “No puede ser que a un país de 40 millones de habitantes lo manejen tres personas”.

En tanto, desde el punto de vista económico, Binner convocó a trabajar por nuevo modelo productivo que integre al campo con la industria. “Queremos agregarle valor a nuestros productos primarios a través de la industrialización en su lugar producción para generar más trabajo y mejores oportunidades para los ciudadanos del interior”, sostuvo. “Este es el ciclo virtuoso de las cadenas de valor, que generan trabajo (que debe ser registrado siempre), innovación y recursos para poder volcarlos en escuelas, hospitales y viviendas allí donde se encuentras las producciones primarias, y de esta manera territorializar el país”, prosiguió.

Binner indicó que casi dos tercios de la población viven en cuatro o cinco grandes aglomerados urbanos, “y esto es la antítesis  del país que queremos”. El dirigente reveló que aspira a “una Argentina donde la gente no esté condenada a emigrar porque en su lugar de origen no tiene oportunidades para su proyecto de vida”.