El futuro ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello, anunció que la gestión Binner dará marcha atrás con el actual sistema de autogestión que permite a los hospitales cobrar por algunas prácticas y que los obliga a la vez a hacerse cargo de pagos a proveedores con ese dinero.
“El sistema de autogestión ha arancelado la salud y no creemos que eso sea lo que la gente necesita”, afirmó el actual secretario de Salud de la Municipalidad en diálogo con el periodista Sergio Roulier, en Radio 2.
Cappiello dijo que los hospitales deben recuperar algunas prácticas, como la accidentología, “que se prestan en la salud pública y no en la privada, pero no arancelar. La provincia tiene que hacerse cargo de lo que hoya través de bonos moderadores se usa para comprar insumos”.
El funcionario dijo que “la idea es descentralizar todas las gestiones administrativas”, pero aclaró que eso “no significa que el Estado se desvincula de la atención”.
En ese sentido, explicó que con la “ley de desconcentración que tiene la provincia” se envían las partidas que les corresponden a los hospitales, que luego, en algunas ocasiones, terminan sin poder hacer frente a los pagos que les corresponden.
“Eso es lo que no vamos a hacer”, insistió, y dijo que la “descentralización es una herramienta importante, pero el Estado sigue siendo el garante de todas las acciones de salud”.
“El sistema de autogestión ha arancelado la salud y no creemos que eso sea lo que la gente necesita”, afirmó el actual secretario de Salud de la Municipalidad en diálogo con el periodista Sergio Roulier, en Radio 2.
Cappiello dijo que los hospitales deben recuperar algunas prácticas, como la accidentología, “que se prestan en la salud pública y no en la privada, pero no arancelar. La provincia tiene que hacerse cargo de lo que hoya través de bonos moderadores se usa para comprar insumos”.
El funcionario dijo que “la idea es descentralizar todas las gestiones administrativas”, pero aclaró que eso “no significa que el Estado se desvincula de la atención”.
En ese sentido, explicó que con la “ley de desconcentración que tiene la provincia” se envían las partidas que les corresponden a los hospitales, que luego, en algunas ocasiones, terminan sin poder hacer frente a los pagos que les corresponden.
“Eso es lo que no vamos a hacer”, insistió, y dijo que la “descentralización es una herramienta importante, pero el Estado sigue siendo el garante de todas las acciones de salud”.