El día después de la goleada en Paraguay y de la clasificación de la selección argentina al Mundial Brasil 2014, no fueron pocos los que se entusiasmaron con consultar cuánto constará ir a ver a Messi y compañía a la tierra de Pelé. Sin embargo, se puede haber llevado una sorpresa con lo precios.

Es que, según los operadores que comercializan los paquetes, “no es un mundial barato”. Así lo aseguró Gustavo Signorio, de Mundoreps SRL, en contacto con Alberto Lotuf en A diario (Radio 2).

“El tema de que sea un país vecino nos engaña. Brasil es caro y de enormes distancias. Lo que tenemos cerca es la frontera sur, porque si nos toca jugar en Manaus, hay entre cinco y siete días de auto saliendo desde Buenos Aires”, agregó el operador, perteneciente a una de las tres agencias autorizadas en todo el mundo.

El público en general puede adquirir tickets sólo a través de la web de la FIFA. Cuestan, por partido, entre 90 y 350 dólares. Pero a eso hay que sumarle traslados, comida y alojamiento en un país donde el cambio no favorece a los argentinos.

“Los hoteles de cinco estrellas que normalmente cuestan 700 u 800 la noche, durante el Mundial pedirán entre 3.000 y 3.500”, sostuvo Signorio.

Ahora, si de paquetes se trata, los hay hasta de la escalofriante cifra de 52 mil dólares. “Se refiere al paquete más especial, con entradas para los siete partidos que podría jugar Argentina y hospitality, que refiere a gastronomía y entretenimientos. Hay que saber que, en ese caso, sólo las entradas cuestan 32 mil dólares”, aseguró el operador.

Más opciones

Si bien los especialistas señalan que unas tres millones de personas entre argentinos y brasileños buscaron comprar entradas, el resto de las opciones no escapa a los altos costos y al tipo de cambio.

Un ticket con hospitality se puede conseguir por 700 dólares por un encuentro de la fase de grupos y por al menos 2.500 si se trata de una etapa eliminatoria.

Y para ir de octavos en adelante, se podrá desembolsar unos 6.500 dólares por cotejo. Son opciones de tres o cuatro noches con entradas y alojamiento.

Por los costos, Signorio contó además que “más del 80 por ciento de los paquetes son adquiridos por empresas lo regalan a distribuidores, clientes o buenos empleados. Es un mundial corporativo”, definió.

Más allá de las cifras, Signorio manifestó que “Argentina es uno de los países que más entradas ha demandado y que “va camino a agotarse todo”.