Desde este miércoles, quienes lleven o busquen a alumnos en 6 escuelas de la ciudad, no pueden estacionar frente a estos establecimientos. Se trata de la puesta en marcha de una nueva ordenanza que integra a 50 centros educativos de la ciudad. Desde el Colegio La Salle (Alem al 1100), el secretario de Control y Convivencia Ciudadana, Pablo Seghezzo, consideró “muy positiva” la aplicación de la prueba piloto prevista para la zona céntrica.

“La verdad que muy positiva, es el primer día y para muchos padres es una novedad, pero muy bien”, señaló en contacto con Radiópolis (Radio 2). “Los inspectores van a seguir con una importante presencia. Hemos extendido esta medida a otras seis escuelas y seguiremos avanzando con otros establecimientos”, indicó.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana puso en vigencia la Ordenanza N° 9174/14, que establece la prohibición de estacionamiento en las cuadras en las que funcionan establecimientos escolares, los días hábiles, entre las 7 y las 18, durante el periodo lectivo.

La iniciativa contempla una detención transitoria del vehículo, permitiendo el ascenso y descenso de los niños, para luego seguir viaje. A partir de hoy queda prohibido estacionar frente a los siguientes establecimientos escolares, de 7 a 18 horas:

– Colegio Nuestra Señora de la Misericordia (Alvear al 900)
– Colegio Marista Nuestra Señora del Rosario (Córdoba al 2200)
– Dante Alighieri (Alvear al 1100)
– Edmondo de Amicis (Santiago al 1300)
– Centro Educativo Latinoamericano (Pellegrini al 1300)
– Colegio La Salle (Alem al 1100)

“Lógicamente que a los chicos menores de diez años hay que acompañarlos hasta la puerta de la escuela y eso lo estamos permitiendo”, observó el funcionario quien analizó al respecto: “¿Por qué tenemos que llegar a esta situación?. Evidentemente, por conveniencia o interés personal, de cumplir la norma. La norma se fue haciendo un chicle”.

Finalmente, remarcó: “Hay que dejar de lado la comodidad para el bien general. Si pensamos así, con estos pequeños detalles como la doble fila o dejar para al peatón en las esquinas, habla mucho de una sociedad”.

Cabe destacar que la medida contempla una etapa piloto, con estos seis establecimientos educativos, para luego continuar con todos los colegios afectados por la ordenanza, es decir, aquellos que tengan cuadras con ingresos con un ancho menor a 8,45 metros o pasen al menos dos líneas de colectivos. Aproximadamente 50 escuelas de la ciudad se verán afectadas, y posteriormente se irán incorporando hasta llegar a su totalidad.

Agentes de la Dirección General de Tránsito, Fiscalización del Transporte, Ingeniería del Tránsito y Guardia Urbana Municipal, estarán abocados al cumplimiento efectivo de la ordenanza. En caso de encontrar un auto estacionado en las cuadras mencionadas, si el titular está presente, se le labrará una multa y se le pedirá retirar el vehículo. En tanto, si el titular no está presente, se le efectuará la sanción y el vehículo será acarreado al corralón municipal.

Concientización e información

Desde la semana pasada, personal del Ente de la Movilidad de Rosario se encuentra divulgando la medida, con acciones de concientización y acercando información a todos los frentistas, conductores de vehículos, peatones, alumnos, docentes, e integrantes de la comunidad educativa de cada establecimiento escolar, a fin de interiorizarlos sobre los alcances de esta limitación a la hora de estacionar, para generar conciencia respecto de la nueva modalidad.


La iniciativa no sólo comprende nuevas medidas que bregan por mejorar el tránsito y la fluidez vehicular en la ciudad, sino además, "garantizar la seguridad de las niñas, los niños y adolescentes que concurren a los colegios, evitando zigzagueo entre los vehículos, y demás conductas que arriesgan la vida", informaron en un comunicado.