Aunque la Empresa Provincial de Energía (EPE) trabajaba al máximo de sus posibilidades para restituir el servicio, muchas zonas de la ciudad permanecían a oscuras, los ánimos de los vecinos se caldeaban y la paciencia se agotaba. Muchos decidieron recurrir al piquete como método de protesta: el caso de los comerciantes del centro que cortaban en Sarmiento entre Córdoba y San Luis. Mientras tanto, un grupo de afectados de Callao y Catamarca convocaba a una protesta para el atardecer de este viernes. 

Los cortes de la fecha

Más allá de que habían anunciado cortes programados hasta las 15 horas, la EPE informó durante la tarde que "se está operando en los siguientes inconvenientes en la red de media tensión":

- 9 de Julio, Moreno, Av. Pellegrini, Callao.
- Gaboto, Moreno, Uriburu, Av. Francia
- San Juan, Castellanos, Montevideo, Matienzo
- San Luis, Italia, 3 de Febrero, Moreno
- Lamadrid a Benito Juárez y de Las Heras a Entre Ríos
- De Ov. Lagos  6600 al 8000- (Pte Gallegos)
- Córdoba, Circunvalación, Urquiza y Donado
- 9 de julio, Buenos Aires, Cerrito y Sarmiento
- Cochabamba, Pte Roca, 27 de Febrero y Moreno

Algunos trabajos a realizarse en el transcurso del día en baja tensión aéreo y subterráneo se desarrollarán en las siguientes zonas: Crespo al 4400, Regimiento11 al 2100; 3 de Febrero al 4500; Bogado y Mar del Plata, San Nicolás al 4600; Crespo y Garibaldi; Bs. As 800; Catamarca y Alvear

Asimismo, y más allá de la información oficial, vecinos de varias zonas reportaban a Rosario3.com y Radio 2 cortes en otros sectores. En el programa La primera de la tarde, el periodista Ariel Borderi informó después de las 15:30 que la peatonal Córdoba estaba sin energía.

Convocan a una protesta

Los vecinos de la zona de Callao y Catamarca convocaron a una protesta por los reiterados cortes de luz. Este viernes al atardecer se concentrarán en la esquina de Ovidio Lagos y Catamarca, donde se encuentra una de las estaciones de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Una de las vecinas que convocan a la manifestación sugirió a otras personas afectadas que también salgan a protestar a la misma hora o se acerquen a las 19.30 a esa esquina de Pichincha.

Noche tensa

Entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes, varios piquetes interrumpieron el tránsito. En un caso, una mujer tuvo que ser hospitalizada porque, debido a los golpes de los manifestantes contra el taxi en el que viajaba, le cayeron vidrios encima. En otro, fue un manifestante el que salió lesionado, luego de que un automovilista quisiera atravesar a toda costa el piquete y lo atropellara.

Según fuentes policiales, el hombre que resultó colisionado por un auto se encontraba en buen estado de salud. El choque se produjo cerca de las 22 en Pellegrini y Liniers; allí un grupo de vecinos reclamaba a viva voz y en medio de la calle la reconexión de la luz cuando otro hombre a bordo de un Peugeot 408 apretó el acelerador y sin pensar en las personas que tenía delante, siguió camino. En el medio, tumbó a uno de los manifestantes, un rosarino de 33 años.

Una hora más tarde, en Ovidio Lagos y la vía, un taxista que llevaba dos pasajeras de 31 y 35 años se topó con otro piquete de vecinos sin luz. Según su relato, se trataba de un grupo de alrededor de 30 personas a quienes divisó unos metros antes. Comenzó entonces a diminuir la velocidad pero los manifestantes se precipitaron sobre él y con distintos objetos le rompieron a puertas, las ventanas y la luneta. De milagro logró escapar pero una de las pasajeras resultó lesionada por el estallido de los cristales.

Finalmente, cerca de las 2 de la mañana, en Oroño y Segui, los manifestantes arrojaban piedras a quienes osaran atravesar el piquete.

La EPE pide "comprensión"

En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Diana Antruejo, la vocera de la empresa, advirtió que los trabajos de refacción continuarán en un contexto de tranquilidad social. Sostuvo que las agresiones a los operarios se dieron en casos aislados pero que, en general, la población rosarina se ha mostrado solidaria.

Señaló que los empleados de la cuadrilla trabajan con vestimenta inífuga para prevenir accidentes, pero que hace que los trabajadores sientan más calor. "Tienen que trabajar con tranquilidad porque están manipulando electricidad y hay que tenerle respeto", apuntó.

Por ello, solicitó paciencia y comprensión a los vecinos de la ciudad a quienes recomendó que insistan en las líneas telefónicas para efectuar reclamos.