La Justicia rusa liberó este jueves a la activista argentina de Greenpeace, Camila Speziale, encarcelada desde mediados de septiembre por protestar contra la explotación del Ártico.

Speziale abandonó la prisión preventiva de San Petersburgo, adonde había sido trasladada el pasado 12 de noviembre, tras obtener este martes la libertad bajo fianza, informó la organización ecologista.

En prisión aún permanece el también argentino Miguel Hernán Pérez Orsi, aunque se espera que sea puesto en libertad ya que también le fue concedida la libertad bajo fianza por el Tribunal Primorski de la antigua capital imperial rusa.

El tribunal, que lleva el caso del barco "Arctic Sunrise", apresado el 19 de septiembre en el mar de Bárents con 30 tripulantes de Greenpeace a bordo, impuso a los argentinos una fianza de 2 millones de rublos (46.000 euros).

Speziale es uno de los once tripulantes que han sido liberados dos meses después de que el buque en el que viajaban fuera apresado por guardacostas rusos cuando los activistas de Greenpeace intentaron colgarse de la plataforma flotante del consorcio ruso Gazprom.

Entre ellos figura la brasileña Ana Paula Maciel, que se ha hospedado en un hotel, ya que por el momento los liberados no pueden abandonar territorio ruso.

"Hasta que no se tome una decisión definitiva sobre su caso penal no pueden abandonar territorio ruso", informó un portavoz de los servicios migratorios a la agencia oficial RIA-Nóvosti.

Una vez concluya la investigación penal y en caso de que no sean condenados, los tripulantes extranjeros del "Arctic Sunrise" recibirán visados de salida de Rusia.

En total, por el momento 26 tripulantes del "Arctic Sunrise" han obtenido la libertad bajo fianza y sólo el australiano Colin Russell ha visto prolongada su detención preventiva por tres meses, sin que Greenpeace entienda el porqué.

"Los 30 del ´Arctic´", como son denominados por Greenpeace, han sido acusados de gamberrismo por intentar encaramarse el pasado 18 de septiembre a la plataforma petrolera flotante Prirazlómnaya de Gazprom en el mar de Bárents.

El presidente ruso, Vladímir Putin, criticó hoy los métodos utilizados por los tripulantes del "Arctic Sunrise", a los que acusó de poner en peligro al personal de la plataforma petrolera, pero calificó de "nobles" sus objetivos.

"Unos subieron a la plataforma, otros se abalanzaron sobre los guardias fronterizas, prácticamente les atacaron en sus lanchas apartándoles de la plataforma", dijo.

Y añadió: "¿Eso qué es? (...) No se puede actuar ni pensar de esa manera. No todos los objetivos nobles merecen métodos de cualquier clase".

Al mismo tiempo, el mandatario ruso subrayó que el Estado no debe ser "cruel", debe vigilar que todos se atengan a las normas, pero también debe ser "indulgente".

Los tripulantes del "Arctic Sunrise" proceden de Rusia, EEUU, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Finlandia, Suecia y Francia.

Fuente: EFE