El grupo de intelectuales que defiende al gobierno nacional, Carta Abierta, anticipó el contenido de un mensaje que dará a conocer el próximo 25 de mayo y en el que critica las "denuncias de corrupción sin pruebas", en relación al programa de Jorge Lanata, Periodismo Para Todos (PPT). Acusaron al conductor de transmitir un "odio reaccionario" con "rumores indemostrables".

El sociólogo Carlos Girotti, integrante Carta Abierta, sostuvo en Radio América que la carta número 13 del grupo, que según trascendió contendrá duras críticas al periodista del grupo Clarín, va a ser dado a conocer el 25 de mayo a las 16 horas en Plaza de Mayo.

"El programa de Lanata es de un papel reaccionario nunca más justo ni más atinado. Tiene un odio visceral. Es un odio reaccionario", sostuvo.

“En estos diez años hemos podido recuperar algo que se nos había sido arrebatado. Cuando el gobierno nacional recupera las AFJP y retorna al sistema público de reparto planta banderas, nuestros mayores tienen asegurada una jubilación", dijo el sociólogo con respecto a la "Década ganada".

"Los sectores medios y urbanos que han visto mejorar su calidad de vida desde el 2001 hasta ahora, han perdido la memoria. Hacen eco de aquellos que viene de las cloacas, de los mentideros políticos y ni siquiera los pueden comprobar", agregó. 

Por su parte, el sociólogo Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, reprochó con que "todo lo que ocurre en materia de imperfecciones sociales es atribuido a una especie de malignidad que habita en la Casa Rosada".

El integrante de Carta Abierta añadiói que "la discusión cobró un sentido casi trágico en el país" y aclaró que el mensaje pide que "cada afirmación que se hace tenga la prueba correspondiente y no una isla de edición en un canal de TV, que presenta un horizonte de acusaciones que no siempre se relacionan con las pruebas disponibles".

En diálogo con La Nación, González consideró: "El programa de Lanata tiene elementos parecidos a las denuncias que él mismo hacía en tiempos de Menem. Pero ahora le agrega elementos de music hall, de folletín gótico, de novela policial negra, elementos narrativos que tienen un universo simbólico. Eso no quiere decir que los hechos no deban ser investigados, pero no habla de la veracidad de las denuncias".

"Una oposición digna no puede hacerse eco de rumores indemostrables, como el ataúd de Kirchner, bóvedas con dólares, elementos que requerirían la pluma de Edgar Allan Poe", sentenció el director de la Biblioteca Nacional.