El estado de Tabasco, en el sudeste de México, se encuentra en situación crítica debido a la crecida de los ríos Grijalva y Carrizal por las lluvias, que han dejado al menos 400.000 damnificados, informaron este miércoles fuentes estatales.
Por el momento no hay víctimas mortales aunque se ha registrado un accidente donde podría haber ahogados en el norte del estado, mientras la capital, Villahermosa, está anegada en sus zonas bajas, algo que no ocurría en ocho años.
Normalmente el 34% de la superficie de Tabasco lo forman ríos, lagos y lagunas, pero ese porcentaje es ahora de más del 70% por las intensas precipitaciones y desbordamientos de los últimos días.
A la situación se suma además la apertura progresiva de la presa Peñitas, que vierte hacia Tabasco 2.016 metros cúbicos de agua por segundo, en el vecino estado de Chiapas, forzada por el hecho de que el embalse estaba al máximo de su capacidad.
De los al menos 316.000 afectados, unos 20.000 se han refugiado en los 169 albergues habilitados para la emergencia y los demás se han marchado a áreas más seguras, según Protección Civil.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijeron a Efe que en la última semana ha habido registros de lluvia extraordinarios en la zona, como los 317 litros por metro cuadrado en Oxolotlán del domingo pasado o los 227 litros en Jalapa, el 23 de octubre.
Fuente: EFE
Por el momento no hay víctimas mortales aunque se ha registrado un accidente donde podría haber ahogados en el norte del estado, mientras la capital, Villahermosa, está anegada en sus zonas bajas, algo que no ocurría en ocho años.
Normalmente el 34% de la superficie de Tabasco lo forman ríos, lagos y lagunas, pero ese porcentaje es ahora de más del 70% por las intensas precipitaciones y desbordamientos de los últimos días.
A la situación se suma además la apertura progresiva de la presa Peñitas, que vierte hacia Tabasco 2.016 metros cúbicos de agua por segundo, en el vecino estado de Chiapas, forzada por el hecho de que el embalse estaba al máximo de su capacidad.
De los al menos 316.000 afectados, unos 20.000 se han refugiado en los 169 albergues habilitados para la emergencia y los demás se han marchado a áreas más seguras, según Protección Civil.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijeron a Efe que en la última semana ha habido registros de lluvia extraordinarios en la zona, como los 317 litros por metro cuadrado en Oxolotlán del domingo pasado o los 227 litros en Jalapa, el 23 de octubre.
Fuente: EFE