Carlos Carrascosa fue condenado a cinco años y seis meses de prisión tras ser hallado culpable de encubrir el crimen de su mujer, María Marta García Belsunce, asesinada de cinco tiros en la cabeza en octubre de 2002. Así lo dispuso el Tribunal Oral 6 de San Isidro, cuya presidenta, la jueza María Angélica Etcheverry, ordenó además la detención inmediata del viudo tras leer durante varias horas el veredicto.
Sin embargo, la Justicia concluyó que no había pruebas suficientes para considerar que Carrascosa fuera el autor del homicidio, por lo que fue sobreseído de ese cargo.
La jueza, que sostuvo que el entorno de la víctima intentó siempre instalar la idea de un accidente, negó por otra parte un pedido de revocatoria por parte de la defensa, que pidió dejar si efecto la encarcelación del condenado.
Así, a más de cuatro años de la muerte de María Marta García Belsunce, este miércoles la Justicia definió la suerte del viudo de la víctima. La decisión se conoció a casi cinco meses de iniciadas las audiencias del juicio por el asesinato.
Carrascosa, hasta aquí acusado de ser el coautor del homicidio de su esposa y de supuesto encubrimiento, podía ser condenado a prisión perpetua en caso de que los jueces lo consideraran culpable del primer delito, o podía recibir una pena de hasta seis años de cárcel si los magistrados lo absolvían por el asesinato y entienden que encubrió el crimen, cosa que finalmente ocurrió.
El ex agente de bolsa llegó al juicio acusado por “homicidio calificado por el vínculo” o “encubrimiento agravado”. El fiscal Diego Molina Pico, en su alegato, lo acusó alternativamente por ambos delitos y pidió que se lo condene a prisión perpetua en caso de que los jueces lo encuentren autor del crimen o a la pena máxima del encubrimiento agravado, que son seis años de prisión. Pero el fiscal fue más allá, ya que solicitó que se investigue como coutores del crimen a la hermanastra de la víctima, Irene Hurtig –nunca imputada en la causa–, y a su marido Bártoli, quien sólo estaba acusado de encubrimiento para un futuro juicio oral.
Sin embargo, la Justicia concluyó que no había pruebas suficientes para considerar que Carrascosa fuera el autor del homicidio, por lo que fue sobreseído de ese cargo.
La jueza, que sostuvo que el entorno de la víctima intentó siempre instalar la idea de un accidente, negó por otra parte un pedido de revocatoria por parte de la defensa, que pidió dejar si efecto la encarcelación del condenado.
Así, a más de cuatro años de la muerte de María Marta García Belsunce, este miércoles la Justicia definió la suerte del viudo de la víctima. La decisión se conoció a casi cinco meses de iniciadas las audiencias del juicio por el asesinato.
Carrascosa, hasta aquí acusado de ser el coautor del homicidio de su esposa y de supuesto encubrimiento, podía ser condenado a prisión perpetua en caso de que los jueces lo consideraran culpable del primer delito, o podía recibir una pena de hasta seis años de cárcel si los magistrados lo absolvían por el asesinato y entienden que encubrió el crimen, cosa que finalmente ocurrió.
El ex agente de bolsa llegó al juicio acusado por “homicidio calificado por el vínculo” o “encubrimiento agravado”. El fiscal Diego Molina Pico, en su alegato, lo acusó alternativamente por ambos delitos y pidió que se lo condene a prisión perpetua en caso de que los jueces lo encuentren autor del crimen o a la pena máxima del encubrimiento agravado, que son seis años de prisión. Pero el fiscal fue más allá, ya que solicitó que se investigue como coutores del crimen a la hermanastra de la víctima, Irene Hurtig –nunca imputada en la causa–, y a su marido Bártoli, quien sólo estaba acusado de encubrimiento para un futuro juicio oral.