La defensa de la familia de Paula Perassi recurrirá a la Corte Suprema de Justicia provincial luego de que la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario revocara el procesamiento de un empresario de la ciudad de San Lorenzo y uno de sus empleados, ambos acusados por la desaparición de la mujer que fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2) Adrián Ruiz, el abogado de los Perassi, se refirió a la medida tomada por los jueces Carina Luratti, Alfredo Ivaldi Artacho y Ernesto Pangia y que alcanza al empresario Gabriel Strumia, ex amante de Paula y a Antonio Díaz, empleado de suma confianza de Strumia.
“Vamos a recurrir al Tribunal Superior ante esta gravedad institucional”, sostuvo y explicó: “Dicen que el fiscal ni participó de la investigación en esta época de reforma procedimental en donde toda la investigación recae sobre el fiscal”.
“Es un caso de desidia”, apuntó y consideró que lo dispuesto es de suma “gravedad”. “Estamos hablando de una persona desaparecida en democracia y el tribunal le está diciendo al señor Perassi y a su familia que en la investigación realizada no hubo intervención del fiscal”, manifestó y remarcó: “Esto demuestra la gran soledad con la que se encontró el padre de Paula todo este tiempo”.
El fallo de la Cámara de Apelaciones está cerca de dejar sobreseídos a los acusados por la desaparición en 2011 de la mujer. Los jueces entendieron que las pruebas reunidas en contra de los acusados no tenían la fuerza suficiente.
Paula Perassi fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011. En ese momento, según se comprobó, estaba embarazada y en forma sorpresiva desapareció. Desde entonces, no hubo una sola pista firme para dar con el paradero de la mujer.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2) Adrián Ruiz, el abogado de los Perassi, se refirió a la medida tomada por los jueces Carina Luratti, Alfredo Ivaldi Artacho y Ernesto Pangia y que alcanza al empresario Gabriel Strumia, ex amante de Paula y a Antonio Díaz, empleado de suma confianza de Strumia.
“Vamos a recurrir al Tribunal Superior ante esta gravedad institucional”, sostuvo y explicó: “Dicen que el fiscal ni participó de la investigación en esta época de reforma procedimental en donde toda la investigación recae sobre el fiscal”.
“Es un caso de desidia”, apuntó y consideró que lo dispuesto es de suma “gravedad”. “Estamos hablando de una persona desaparecida en democracia y el tribunal le está diciendo al señor Perassi y a su familia que en la investigación realizada no hubo intervención del fiscal”, manifestó y remarcó: “Esto demuestra la gran soledad con la que se encontró el padre de Paula todo este tiempo”.
El fallo de la Cámara de Apelaciones está cerca de dejar sobreseídos a los acusados por la desaparición en 2011 de la mujer. Los jueces entendieron que las pruebas reunidas en contra de los acusados no tenían la fuerza suficiente.
Paula Perassi fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011. En ese momento, según se comprobó, estaba embarazada y en forma sorpresiva desapareció. Desde entonces, no hubo una sola pista firme para dar con el paradero de la mujer.