Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en 2012 la producción industrial cayó por primera vez en una década. Desde 2002 que no ocurría esto, año en que el descenso fue de un 10,6%
De acuerdo a la entidad oficial, la actividad de este sector retrocedió un 1,2 por ciento con respecto a 2011. Las industrias que más se vieron afectadas fueron la siderúrgica (-8,7 %) y la automotriz (6,6 %). El peor mes fue diciembre, que descendió un 3,4%, de acuerdo al Estimador Mensual Intimador (EMI)
En lo que respecta a la siderurgia, la baja es causa de la retracción de producción de acero (-10,5%).
En el caso del sector automotor, el Indec señaló que la baja fue por la disminución de ventas a Brasil, principal socio comercial argentino. De todas maneras, en diciembre hubo una reactivación ya que comparado con el mismo mes de 2011, tuvo una suba del 16,3%.
Las empresas del sector de la construcción, por su parte, se mantuvieron en valores similares a 2011. La producción que más se vio afectada fue la de cemento (-6,3%), aunque la de vidrio subió un 1,8% y la del resto de los materiales, un 4,7 %.
El sector alimenticio tuvo una suba del orden del 1 por ciento. Alzas en carnes blancas y rojas y bebidas le dieron un impulso al sector. En tanto, bajó la producción de molienda de cereales y oleaginosas, lácteos, yerba mate, té, azúcar y productos de confitería.
De acuerdo a la entidad oficial, la actividad de este sector retrocedió un 1,2 por ciento con respecto a 2011. Las industrias que más se vieron afectadas fueron la siderúrgica (-8,7 %) y la automotriz (6,6 %). El peor mes fue diciembre, que descendió un 3,4%, de acuerdo al Estimador Mensual Intimador (EMI)
En lo que respecta a la siderurgia, la baja es causa de la retracción de producción de acero (-10,5%).
En el caso del sector automotor, el Indec señaló que la baja fue por la disminución de ventas a Brasil, principal socio comercial argentino. De todas maneras, en diciembre hubo una reactivación ya que comparado con el mismo mes de 2011, tuvo una suba del 16,3%.
Las empresas del sector de la construcción, por su parte, se mantuvieron en valores similares a 2011. La producción que más se vio afectada fue la de cemento (-6,3%), aunque la de vidrio subió un 1,8% y la del resto de los materiales, un 4,7 %.
El sector alimenticio tuvo una suba del orden del 1 por ciento. Alzas en carnes blancas y rojas y bebidas le dieron un impulso al sector. En tanto, bajó la producción de molienda de cereales y oleaginosas, lácteos, yerba mate, té, azúcar y productos de confitería.