Este fin de semana, la ciudad será sede de dos festivales internacionales sumamente atractivos: el Latinoamericano de Video y el de Suzuki. El primero –que ya cuenta con una importante trayectoria en Rosario y va por sue dición número 14– ofrecerá una variada carta de películas provenientes de distintos países mientas que el otro apuntará a que grandes y chicos disfruten de conciertos y aprendan más sobre el método suzuki.

Desde este fin de semana los rosarinos no tendrán excusas para aburrirse y podrán disfrutar tanto de realizaciones audiovisuales como de música.

Una tradición que se afianza

El Festival Latinoamericano de Video comienza el 7 de septiembre con la apertura oficial a las 19.30 en el Teatro La Comedia, de Mitre y la cortada Ricardone, y se extenderá hasta el 16. A lo largo de esos 9 días se podrán ver nada más y nada menos que 285 títulos, de los cuales 133 son de ficción, 76 documentales, 28 animaciones y 28 experimentales. Las películas y videos provienen distintos países de América latina como Chile, Uruguay, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Perú, Cuba, Paraguay y Nicaragua.

"Desde hace catorce años este acontecimiento se ha convertido en el puerto al que arriban obras de todo el continente, habiendo descubierto una porción del mundo y aguardando a su vez el turno de ser descubiertas. Y son esos videos, hechos por personas, no por industrias, los que a pesar del tiempo transcurrido nos continúan sorprendiendo y emocionando. Esta edición del festival será una bienvenida oportunidad de sumar nuevas expresiones que una vez más descubran y sean descubiertas", dijeron los organizadores del evento.

En tanto, además se podrán ver siete obras que narran cuestiones latinoamericanas, pero fueron filmadas por realizadores de otras tierras, como España, Francia, Canadá, Estados Unidos y Alemania. Y la pantalla local estará representada por 61 videos rosarinos, que participarán de una muestra oficial competitiva.

El festival está organizado por el Centro Audiovisual Rosario, la Secretaría de Cultura y Educación municipal, y Tea Imagen-Escuela de Producción Integral de Televisión de Buenos Aires.

La sede principal de exhibición de los videos será el teatro la Comedia (Mitre y cortada Ricardone), pero también habrá actividades descentralziadas en el Museo del Diario La Capital (Sarmiento 763) y en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, bajada Sargento Cabral y el río) y en los diferentes distritos en los que se divide el mapa de la ciudad. En estos últimos lugares se llevará a cabo en el marco del festival habrá una sección dedicada al público infantil que es la 7ª Muestra de Videos para Niños y Jóvenes.

Además, habrá charlas sobre producción, distribución y realización cinematográfica y una muestra en el CEC llamada Cine Revelado que mostrará fotos de distintos rodajes llevados a cabo en la ciudad de Rosario o por realizadores locales.

Una origina propuesta que convoca

Del 7 al 14 de septiembre se realizará el I Festival Internacional Suzuki de Rosario, organizado por la Escuela Municipal de Música J. B. Massa y auspiciado por la Municipalidad de Rosario. Este festival contará con cursos de filosofía en el Método Suzuki, violín Libro 4 y taller de Lectura Musical y  se ofrecerán conciertos diarios de alumnos y clases maestras.

Los días 8 y 9 se llevará a cabo, además, el III Encuentro Suzuki de Guitarra, del que participarán alumnos de distintos puntos del país. La propuesta es sobre todo singuklar

¿Qué es el Suzuki? Es un método para la enseñanza instrumental basado en los principios generales del aprendizaje de la lengua materna. En este método los niños se inician en el estudio de un instrumento a muy temprana edad y en compañía de sus padres. Se aplicó en un principio al estudio del violín, extendiéndose luego al de la viola, violonchelo, piano, flauta, guitarra y canto.

Los festivales Suzuki son eventos donde se llevan a cabo distintas actividades vinculadas al Método: cursos de capacitación para docentes, talleres sobre temas diversos, charlas para padres de alumnos, encuentros de docentes del método y festivales de alumnos que incluyen clases magistrales, clases grupales y recitales, por mencionar algunas posibilidades.

Durante el Festival se desarrollarán los cursos Violín Suzuki IV, los días 7, 8, 9 y10; de filosofía los días 9, 10, 11 y 12, y el taller de lectoescritura musical, los días 13 y 14.