Comenzó el homenaje en el Puente Pueyrredón, a la memoria de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos militantes muertos por la policía en 2002 en la estación Avellaneda, en el marco de una manifestación que tuvo en el paso que une la Ciudad de Buenos Aires con Avellaneda.

A cinco años de este trágico día, unos 1.500 manifestantes acampaban este martes bajo las rampas de ese puente, donde bloqueaban parcialmente el tránsito. Este lunes, en la estación Avellaneda, otras agrupaciones desarrollaron un acto con música, teatro y muestras.

"Cenamos guiso, pan casero, algunas empanadas turcas, porque son de arroz o acelga, y también hubo tortas fritas", comentaron en un fogón en el que estaba, mate en mano, Juan Daffunchio, dirigente del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón", el más numeroso en la vigilia. Desde un parlante cercano se oía la "Canción con Todos", por Mercedes Sosa.

Los manifestantes permanecían en la cabecera Avellaneda del puente que atraviesa el Riachuelo, contando como referencia el mural de 40 metros por 10 que representa la marcha del 26 de junio de 2002, con los piqueteros asesinados ese día al frente.

Se habían instalado allí poco antes de las 17 del lunes y durante la tarde y la noche mantuvieron cortado el tránsito que fluye de la autopista porteña Sur hacia Mitre-Belgrano, aunque no el de dirección opuesta ni el que conecta con la avenida Pavón en ambos sentidos.

En el campamento podían verse también algunos carteles del Polo Obrero y de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados "Aníbal Verón".

En tanto, en la cercana estación Avellaneda, otras agrupaciones, entre las que sobresalía el Frente Popular "Darío Santillán", desarrollaron durante toda la jornada un acto-festival, con música, teatro y exposición fotográfica.

Esa actividad culminó a las 2 de este martes con una marcha de antorchas, con unos 800 manifestantes, que robusteció el campamento en el puente e interrumpió el tránsito en la rampa que proviene de Mitre hacia la Capital Federal.

En ese momento, el campamento reunía más de 60 carpas, decenas de fogones, con gente de toda edad, incluidos algunos niños y una proporción ligeramente superior de varones que de mujeres, reunidos en grupos o durmiendo bajo frazadas al aire libre en momentos en que la temperatura alcanzaba 10 grados.

En un improvisado escenario sobre una plazoleta, el grupo de actores "Brazo Largo, teatro popular", iniciaba una función de cara a los fogones y de espaldas a la galaxia de lucecitas de colores del Bingo Avellaneda, de concurrencia notoriamente escasa a esa hora y vigilancia reforzada.

"Nunca tuvimos inconvenientes con estos actos, pero viene bastante menos que la mitad de la gente acostumbrada", dijo uno de los encargados de la sala de juego.

Daffunchio informó que el tránsito por Mitre hacia la capital será rehabilitado cerca de las 6 para no entorpecer el ingreso a la ciudad en la hora pico, y será cortado nuevamente cerca al mediodía, porque el acto central está previsto para las 13.

El dirigente calculó que en las primeras horas de la tarde, la zona quedará completamente despejada.

Fuente: Télam