Ni México, ni Colombia. El periodista David González se refirió este jueves a la tasa de homicidios de Ciudad Juárez, la ciudad mexicana a la que el ex canciller Rafael Bielsa utilizó para compararla con Rosario por los altos índices de criminalidad narco.

Sostuvo que en lo que va de 2013 se registraron 746 crímenes en el área metropolitana de Ciudad Juárez, que tiene una población estimada en 1.300.000 habitantes. En tanto, el periodista de Radio 2 Alberto Lotuf comparó esas cifras con las del departamento Rosario que este año podrían cerrar en 250 homicidios, con una población similar si se considera el área metropolitana.

El periodista de la sección Policiales del Diario de Juárez agregó que el peor año de la violencia narco fue 2010, cuando se inició la guerra de carteles por el control de la plaza de Ciudad Juárez, estratégica por estar ubicada en zona de frontera. Ese año se registraron 3.111 muertes violentas.

En 2011, la cifra descendió a 1974 personas muertas en hechos violentos. “Ahora estamos en 746 crímenes y podrían llegar a 800 antes de fin de año”, reconoció el periodista. Añadió que “no todos se deben al narcotráfico” y opinó: “No se puede decir que estamos tranquilos pero en comparación 2010, estamos mejor”.

Agregó que antes de la guerra narco, la cantidad de muertos eran las “normales para una ciudad de un millón de habitantes en zona de frontera”. “En 2006 la tasa de homicidios fue de 253 personas y en 2007, 320 muertos”, precisó.

Bielsa, ex titular del Sedronar, comparó a Rosario con Ciudad Juárez por el aumento de las tasas de homicidios. De la misma manera, el periodista Jorge Lanata había preguntado si la ciudad se encamina a la Medellín de los peores años, situación que fue descartada por el fiscal Guillermo Camporini.