A cuatro días de la renuncia de Benedicto XVI, el colegio cardenalicio prepara el cónclave para seleccionar a su sucesor. Este lunes el colegio cardenalicio tuvo su primera congregación, pero aún resta esperar que lleguen 57 cardenales más para que el grupo de 207 sumos sacerdotes esté completo. Se estima que para el miércoles estarán todos presentes en Roma.
No obstante, según publicó Télam y especificó el cardenal decano Ángelo Sodano, el cónclave propiamente dicho no se podrá celebrar hasta tanto no estén reunidos todos los electores. Se prevé que su inicio podría realizarse formalmente el 11 de marzo; mientras tanto los purpurados ministros ya efectuaron entre ellos los primeros contactos para conocerse entre ellos y diseñar el perfil del nuevo Papa. Por la tarde se reunirán de nuevo con tal objetivo.
La normativa vaticana contempla que sólo pueden votar los cardenales menores de 80 años. Los otros, sin embargo, pueden ser elegidos pontífice y participar en las reuniones preparatorias. Sodano, quien detenta la regencia desde que quedó vacante la silla de San Pedro, tiene 85 años; forma parte del grupo de los 90 purpurados mayores de 80 años que no pueden ingresar al cónclave. De los 207 cardenales que conforman el colegio, 117 tiene menos de 80.
Por lo pronto, ya se sabe que dos sacerdotes no se sumarán a los comicios: el indonesio Julius Darmaatmadja, por cuestiones de salud, y el británico Keith O`Brien, ex arzobispo de Edimburgo acusado de “comportamiento inapropiado” hacia otros religiosos en la década de los 80.
Durante los encuentros preparatorios se discute el estado de la Iglesia y se fija la fecha de inicio de la gran elección.