Con boleta única, los policías elegirán delegados al comité Mixto de Seguridad e Higiene, lo que para algunos puede significar el paso previo a las paritarias. El proceso, inédito en el país, pondrá en juego cuatro categorías electorales –Dirección, Supervisión, Coordinación y Ejecución– y servirá para atender el reclamo de la fuerza santafesina que exige ser escuchada. Aunque la fecha aún no está definida, estiman que sería en abril. Ya se anotaron 100 potenciales candidatos y se han empadronado 18 mil policías.
Según publicó en el diario El Litoral la periodista Ivana Fux, corresponsal de Radio 2 en Santa Fe, la administración de Antonio Bonfatti avanza con lo prometido en septiembre pasado y ratificado en diciembre tras la revuelta policial. Así, el comité compuesto por trece miembros, diez de la Policía y tres del Servicio Penitenciario, tiene como fin conformar un ámbito de discusión.
En el caso de quienes representen a los policías, se seguirá una lógica de tipo “jerárquico” para los rangos superiores, y “territorial” para las inferiores. Las jerarquías superiores (agrupamiento Dirección) elegirán a un representante en toda la provincia; lo mismo para Coordinación y Supervisión. Finalmente, para el agrupamiento Ejecución, que concentra a las cinco jerarquías iniciales de la fuerza y que reúne a la mayoría de los efectivos –cerca de 15 mil–, se aplicará la lógica territorial. Así, se elegirán un representante para Reconquista, uno para Rafaela, uno para Venado Tuerto, dos para Rosario y dos para Santa Fe.
En cuanto al proceso electoral, se asemejará –con padrón, urnas y boleta única–, a los comicios generales. Coordinado por la Secretaría Electoral y organizado por el Ministerio de Seguridad, cada policía tendrá asignado su lugar de votación –habrán 65 mesas distribuidas en toda la provincia– de acuerdo a la localidad en la que desempeñe sus funciones.
“Hay una serie de tareas que se hacen por primera vez y hay que tener cuidado en cómo las hacemos para no perjudicar el funcionamiento del proceso”, advirtió la directora de Recursos Humanos del ministerio, Virginia Alomar.
Según publicó en el diario El Litoral la periodista Ivana Fux, corresponsal de Radio 2 en Santa Fe, la administración de Antonio Bonfatti avanza con lo prometido en septiembre pasado y ratificado en diciembre tras la revuelta policial. Así, el comité compuesto por trece miembros, diez de la Policía y tres del Servicio Penitenciario, tiene como fin conformar un ámbito de discusión.
En el caso de quienes representen a los policías, se seguirá una lógica de tipo “jerárquico” para los rangos superiores, y “territorial” para las inferiores. Las jerarquías superiores (agrupamiento Dirección) elegirán a un representante en toda la provincia; lo mismo para Coordinación y Supervisión. Finalmente, para el agrupamiento Ejecución, que concentra a las cinco jerarquías iniciales de la fuerza y que reúne a la mayoría de los efectivos –cerca de 15 mil–, se aplicará la lógica territorial. Así, se elegirán un representante para Reconquista, uno para Rafaela, uno para Venado Tuerto, dos para Rosario y dos para Santa Fe.
En cuanto al proceso electoral, se asemejará –con padrón, urnas y boleta única–, a los comicios generales. Coordinado por la Secretaría Electoral y organizado por el Ministerio de Seguridad, cada policía tendrá asignado su lugar de votación –habrán 65 mesas distribuidas en toda la provincia– de acuerdo a la localidad en la que desempeñe sus funciones.
“Hay una serie de tareas que se hacen por primera vez y hay que tener cuidado en cómo las hacemos para no perjudicar el funcionamiento del proceso”, advirtió la directora de Recursos Humanos del ministerio, Virginia Alomar.